SMATTCOM
La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y el PROCCYT (Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología), llamaron al gobierno federal a atender la escasez de fertilizantes y paquetes tecnológicos en el campo mexicano, pues se está generando una mayor importación de alimentos.
Advirtieron que ello profundizará la dependencia alimentaria del país, el encarecimiento de los mismo y afectará todavía más la economía de los productores agrícolas, quienes están padeciendo la subida de los precios de fertilizantes, sin que el gobierno le facilite el acceso a este insumo fundamental para la producción de los cultivos.
Aunado a esto, el campo mexicano enfrenta el problema de la sequía y la baja captación de las presas, por lo que urge que el gobierno tome medidas para revertir la situación actual.
Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la UMFFAAC, consideró que el gobierno está enfrentando con lentitud el problema que vive el campo y que afecta a todo al país.
![]() |
Señaló que la crisis del campo por el aumento en el precio de fertilizantes se complica todavía más por el gran rezago de la Cofepris para autorizar productos fitosanitarios más modernos, eficaces y accesibles, pues acumula ya 2 mil 686 registros que no han sido aprobados.
En el año 2020, de acuerdo con la base de datos de estadísticas de la ONU (UN Comtrade Database), México fue el sexto mayor importador de fertilizantes nitrogenados del mundo y el séptimo en urea, en este insumo, el país gastó 650 millones de dólares en la importación de enero a noviembre del año 2021, cuando en todo 2020 se gastaron 497 millones de dólares, añadió Luis González.
A su vez, el director ejecutivo de PROCCYT, Cristian García de Paz, refirió que el gobierno federal señaló que no podremos ser autosuficientes en la producción de fertilizantes, por lo menos en esta administración, por lo que será irrelevante plantearse la meta de autosuficiencia alimentaria si no somos capaces de reducir la dependencia del exterior y seguimos vulnerables a hechos externos como la de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.
García de Paz precisó que el impacto que tiene la falta de insumos fitosanitarios en la producción agrícola se traduce también en mayores costos para las finanzas públicas, pues tan solo el año pasado, el país importó productos agrícolas de Estados Unidos por un valor de 26 mil 555 millones de dólares, un aumento de 40% respecto a 2019, de acuerdo con datos recientes dados a conocer por el Departamento de Agricultura de ese país.
Pequeños y medianos productores deben conocer e incluir nuevas herramientas de nutrición vegetal y control biológico mediante fertilizantes orgánicos, microrganismos, fertilizantes minerales, etc., pero sobre todo saber aplicarlos y conocer los beneficios de su valor nutricional y vida de anaquel. Para ello capacítate en el curso Fertilizantes y Minerales en la Agricultura Actual expertos te brindarán los conocimientos necesarios para probar nuevos productos en tus cultivos.