SMATTCOM
Tras tres semanas de bloqueos carreteros, manifestaciones masivas y un llamado de alerta desde el campo mexicano, el paro nacional agrícola entra en una nueva etapa: la del diálogo institucional. Productores de maíz, sorgo y trigo presionaron con fuerza a nivel nacional, y lograron sentar en la mesa a la Secretaría de Agricultura (SADER) y a Gobernación (SEGOB).
Pero, ¿se destraba realmente el conflicto? ¿O es sólo una tregua momentánea? En este artículo, analizamos los cambios recientes desde la última entrada publicada en Smattcom, y te compartimos qué debe observar y hacer el productor o comprador agroalimentario ante este escenario aún incierto.
Aunque las demandas de fondo aún no se atienden del todo, hay avances tangibles que el movimiento obtuvo:
Algunos estados como Jalisco, Guanajuato y Chihuahua incluso lograron acuerdos estatales para liberar carreteras de forma temporal.
El precio de garantía de $7,200 por tonelada de maíz sigue sin ser aceptado por la SADER. Tampoco hay fecha de entrega de apoyos, ni cambios oficiales en la política de importaciones. Los liderazgos del paro han advertido que si no hay avances este 27 de octubre, los bloqueos regresarán con más fuerza.
Además, muchos productores reportan que el impacto en su logística ya es crítico: retrasos en envíos, dificultad para colocar cosechas, y pérdida de confianza con compradores.
Mientras el conflicto se extiende en todo el país, hay focos estratégicos donde el paro tiene mayor peso logístico y simbólico:
En estas zonas, los productores deben anticipar retrasos, buscar rutas alternas y reforzar comunicación con compradores y distribuidores.
Ante un escenario en transición, con riesgos activos y oportunidades políticas, lo ideal es prepararse con inteligencia:
![]() |
Hay cuatro indicadores clave que marcarán el rumbo del conflicto:
Desde Smattcom seguiremos monitoreando el conflicto y compartiendo información verificada para que el agro mexicano tome decisiones con información real y herramientas concretas.
La lucha sigue, pero el campo no se detiene.
En Smattcom estamos del lado del campo. Sabemos que esta crisis exige más que información: requiere acompañamiento. Por eso, nuestros esfuerzos se enfocan en ofrecer plataformas que conecten, asesoren y protejan a quienes hoy enfrentan incertidumbre. Con herramientas como nuestra Transacción Protegida o reportes de clima y precios potenciados por IA, nuestro compromiso es claro: hacer que el campo siga vendiendo, a pesar de todo.
👉 Si ya formas parte de la comunidad Smattcom, mantente informado desde la app.
Smattcom está del lado del campo. Porque cuando el agro se fortalece, ganamos todos.