SMATTCOM
En octubre de 2025, el campo veracruzano enfrentó una de sus crisis más severas en años. Las intensas lluvias registradas durante varios días consecutivos provocaron el desbordamiento de ríos y dejaron comunidades agrícolas bajo el agua. Veracruz, uno de los estados más productivos del país, fue golpeado justo en el corazón de su temporada de cosecha. El impacto no sólo es local: se extiende a toda la cadena agroalimentaria nacional.
En municipios como Álamo Temapache —epicentro nacional del cultivo de naranja— las precipitaciones superaron los 280 mm. El resultado fue devastador: caminos anegados, sistemas de riego colapsados, maquinaria varada y miles de hectáreas inundadas. A esto se sumó la pérdida de animales de traspatio y daños en la infraestructura básica para el trabajo del campo.
Según cifras recientes, más del 32.8 % de la superficie sembrada en Veracruz seguía sin cosechar al momento del desastre, incluyendo cultivos clave como maíz, frijol, caña de azúcar y, sobre todo, cítricos.
Veracruz no solo produce una gran parte de los cítricos del país, sino que es líder nacional en producción de naranja dulce. Álamo Temapache, por sí solo, cosecha más de 700 mil toneladas anuales. Hoy, se estima que el 80 % de sus huertas resultaron afectadas por el exceso de agua, lo cual compromete la calidad del fruto y la posibilidad de comercialización.
Consecuencias inmediatas:
Para muchos productores, esto representa más que una pérdida económica: es la interrupción de un ciclo de trabajo y sustento familiar.
Aunque el epicentro fue Veracruz, los efectos rebasan sus fronteras. Esta crisis impacta directamente en:
![]() |
Más allá de la emergencia inmediata, este evento deja preguntas abiertas para todo el sector agroalimentario:
Desde Smattcom, reiteramos nuestro compromiso con los productores. Promover prácticas de comercio justo, herramientas como la Transacción Protegida y el acceso a información estratégica es parte de nuestro aporte para fortalecer al agro mexicano.
La respuesta del sector ha sido variada: mientras algunos gobiernos locales activan censos y solicitudes de apoyo federal, los propios productores han comenzado a organizarse para reactivar parcelas y rescatar cosechas parcialmente afectadas. La colaboración entre comunidades rurales, sistemas de alerta más eficientes y soluciones tecnológicas serán clave para evitar una crisis prolongada.
Este tipo de eventos también puede ser un punto de partida para repensar la agricultura en zonas vulnerables: diversificar cultivos, mejorar el manejo de suelos y adoptar prácticas agroclimáticas inteligentes. El futuro del campo mexicano no está escrito, pero sin duda requiere estar mejor preparado para lo inesperado.
¿Eres productor y fuiste afectado?
Consulta precios, conecta con compradores verificados y protege tu operación dentro de Smattcom. Estamos contigo cuando el campo más lo necesita.
Nuestra plataforma fue creada para facilitar el comercio directo y transparente, con servicios que reducen la incertidumbre y permiten cerrar tratos respaldados por datos, asesoría y protección. Desde la consulta de precios en tiempo real, hasta la Transacción Protegida, pasando por la logística, verificación y comunicación segura entre las partes, todos nuestros servicios están avalados por PROFECO. El ecosistema Smattcom está diseñado para responder a las verdaderas necesidades del campo.
👉 Si ya formas parte de la comunidad Smattcom, mantente informado desde la app.
👉 Si aún no lo eres, descubre cómo nuestra plataforma puede ayudarte a enfrentar los retos del mercado con mayor confianza y control.
Smattcom está del lado del campo. Porque cuando el agro se fortalece, ganamos todos.