SMATTCOM

05 de noviembre del 2024

El impacto del crimen en el transporte de mercancías

Por qué importa: el autotransporte sostiene el comercio… y es objetivo del delito

El autotransporte es pieza central de la logística agroalimentaria. En el flujo México–Estados Unidos, alrededor de 72–73% del valor del intercambio se mueve en camión, de acuerdo con cifras del Bureau of Transportation Statistics (BTS) citadas en 2025. Esto confirma la dependencia de la cadena de suministro en carreteras y, por tanto, su exposición al robo de carga.

Seguro de Mercancias

Radiografía 2024–2025: dónde, cuándo y qué se roban

  • Estados más afectados. En 2024, Puebla (23%) y Estado de México (22%) concentraron 45% de los robos al autotransporte. Para Q2-2025, siguieron a la cabeza: Puebla ~23.5% y Edomex ~20% (≈43.5% juntos).

  • Ubicación del evento. El punto crítico es en tránsito: 71% de los casos en 2024 ocurrieron con la unidad en movimiento y 28% con vehículos estacionados; en Q2-2025: 65% en tránsito y 34% en estacionamientos no resguardados.

  • Violencia y horario. La mayoría de eventos se cometen con violencia (≈80–84% de los casos). En 2024 repuntó el tramo 18:00–24:00 (33%) y 06:00–12:00 (28%); en Q2-2025 se observó 55% de incidencia nocturna (18:00–06:00) y picos 03:00–07:00.

  • Productos objetivo. Alimentos y bebidas siguen siendo el botín principal (32% en 2024; 33% en Q2-2025), seguidos por construcción/industrial y misceláneos. Para agro, también se reportan robos de fertilizantes dentro de la categoría agro.

 

El impacto del crimen en el transporte de mercancías

Contexto económico del autotransporte

El autotransporte de carga aporta ~3.7–3.8% del PIB y moviliza cientos de millones de toneladas al año, según comunicados y balances sectoriales 2024–2025 (SICT y prensa especializada). Este peso económico explica el alto impacto que tiene el robo de carga sobre costos, abasto y precios finales.

Las bandas actúan en carretera con interceptación de unidades, bloqueo de paso y uso de inhibidores de señal (“jammers”) para anular GPS/telemetría. En México, su fabricación, venta y uso están prohibidos desde 2020 (art. 190 Bis LFTR y 168 Ter del CPF), con sanciones penales vigentes. Aun así, su comercialización ilegal persiste.

Buenas prácticas para mitigar riesgo

  • Planea rutas y ventanas de circulación privilegiando horario diurno y tramos con menor incidencia; evita paradas en sitios no vigilados. 

  • Capas de seguridad: sellos, candados inteligentes, telemetría activa y protocolos ante pérdida de señal.

  • Transportistas verificados y unidades en condiciones (llantas, frenos, botones de pánico).

  • Seguro de traslado de mercancías (coberturas para robo con violencia, colisión, vuelcos, mojaduras y maniobras; revisar exclusiones).

  • Checklists de embarque: empaque, estiba, sellos, evidencia fotográfica y bitácora de paradas.

¿Qué días/horas conviene evitar?
Según reportes de 2024–Q2-2025, la mayor incidencia se concentra martes a viernes y noches/madrugada (18:00–06:00), con picos 03:00–07:00. Ajusta ventanas de circulación y considera pernocta segura.

¿Qué rubros agro ven más robos?
Dentro de Alimentos y Bebidas (líder histórico) destacan abarrotes y bebidas; en Agro han repuntado fertilizantes

¿El seguro cubre todo?
No. Revisa exclusiones típicas (empaque deficiente, vicio propio, demoras) y define sumas aseguradas y deducibles por ruta y producto.

¿Cómo te ayuda Smattcom?

En un entorno de riesgo, Smattcom integra herramientas y procesos que reducen exposición y mejoran el control de cada envío, manteniendo tu cadena de suministro operando con mayor certidumbre:

No esperes más y transforma tu negocio con Smattcom

Servicio de transporte

 

 

 

 

Entradas recientes

 400 visitas

 30/10/2025

 1027 visitas

 23/10/2025

 3338 visitas

 15/10/2025