SMATTCOM

28 de abril del 2022

Límites máximos de precios en la Canasta Básica ¿Ayuda o perjuicio para el Pueblo?

El reciente anuncio de AMLO referente a la inminente necesidad de controlar la inflación y que con ello pretende establecer un pacto - principalmente con los Autoservicios - para implementar topes máximos de precios en al menos 25 productos pertenecientes a la canasta básica, en el papel, pretende minimizar los efectos de la inflación y una ayuda al consumidor final, pero ¿Realmente con ese planteamiento se logra un beneficio para el pueblo de México?.

 

México, el séptimo distribuidor de alimentos a nivel mundial tiene una actividad agrícola muy bien establecida en donde los canales de producción y distribución permiten lograr satisfacer las demandas locales y foráneas sin lugar a duda. La cadena entre productores y distribuidores, incluyendo los Autoservicios, tiene un equilibrio sólido. Los precios de los productos del campo son fijados principalmente por la oferta y la demanda local, y en buena medida también, la demanda de otros países. El intentar fijar los precios de los principales productos de mayor demanda, tiene varias afectaciones a favor y en contra en varios escenarios.

Ciclo de afectaciones y beneficios

El primer beneficiado aparentemente es el consumidor final al dejar de pagar en niveles superiores algunos productos, pero sólo en los que se puedan consumir en los Autoservicios, mas no en tianguis, en mercados, e incluso directamente con los productores. De aquí, aproximadamente el 50% de la población que tiene acceso a una tienda de estas características, lo podrá lograr, el resto no se va a ver beneficiada debido a que los Autoservicios apenas rebasan el 50% del posicionamiento nacional del mercado del consumo. En este mismo escenario, también puede tener una afectación el mismo Autoservicio, ya que sus proveedores le venderán al precio del mercado, mientras que tan sólo lo van a poder vender al consumidor final hasta el tope máximo, y el diferencial tendrá que ser absorbido por la tienda.

 

Posterior al primer escenario, el consumidor va a preferir adquirir sus productos en el Autoservicio, y no así en mercados populares o directamente con el productor, no sólo de la canasta básica, si no de algunos otros productos que le quedan “de paso” al mismo consumidor. Con ello, una afectación directa en la economía de éstos comercializadores mayoristas y otros como panaderías, tortillerías y “la tiendita de la esquina”, que verán afectados sus niveles de precios y posibles mermas. Aquí aparentemente el beneficiado es la tienda de Autoservicio.

Límites máximos de precios en la Canasta Básica ¿Ayuda o perjuicio para el Pueblo?

 

Si los productores y distribuidores mayoristas se ven afectados por no vender las mismas cantidades, con seguridad disminuirán sus niveles de distribución hacia los diversos puntos de abasto, y en un efecto inmediato, también la misma proveeduría con los clientes en general, incluyendo las tiendas de Autoservicio que podrían estar empezando a presentar niveles de desabasto y con ello, alzas de precios en sus compras con proveedores.

 

Si hay desabasto, y a pesar de estar topados los precios de la canasta básica, el consumidor se verá igualmente afectado al tratar de comprar el mismo producto, ahora en cualquier lugar, no sólo en los Autoservicios con tal de satisfacer su necesidad, y con ello, la afectación de precios en general, no sólo de los productos básicos, si no de otros dependientes de los mismos.

 

Al analizar este flujo sencillo, podemos ver de nueva cuenta que este gobierno intenta tomar decisiones inmediatas con consecuencias prolongadas, y que en el tema del campo se ha dado una y otra vez desde el intento de los precios de garantía al inicio del sexenio.

 

Este intento de solución inflacionaria trae como consecuencia desajustes en la cadena de abasto, afectaciones a productores, distribuidores mayoristas, tiendas de Autoservicio y consumidor final, y en otros países como Argentina, trajo consigo además un mercado negro de los productos controlados.

 

No queda más que identificar las causas del problema, como lo son los incrementos de los combustibles, los incrementos en los insumos como fertilizantes y el cartón, que es justo en donde se tiene que centrar la atención y no querer alterar los flujos naturales de comercialización, en donde la necesidad del pueblo es más grande que el intento de solución.

 

¿Cómo lograr precios justos en alimentos del campo?

Al fortalecer la capacidad de distribución, se logra hacer llegar los productos hacia los diferentes destinos, y con ello, se evita que los consumidores finales paguen hasta 3 veces más por el mismo producto en distintas zonas del país. En la App Smattcom estamos comprometidos en agregar cada vez más conexiones directas entre productores y mayoristas que contribuyan a establecer nuevos canales de distribución, y un beneficio para la cadena de abasto. Lograr precios justos es nuestro objetivo, pero se requiere de la participación de las mayorías. Agrégate y conéctate a nuestra comunidad descargando la App Smattcom gratis desde tu celular y comienza a conectar con oportunidades de forma directa.

 

Descarga la App Smattcom en tu celular

descarga smattcom android descarga smattcom ios descarga smattcom app gallery

Entradas recientes

 168 visitas

 14/04/2025

 153 visitas

 09/04/2025

 204 visitas

 02/04/2025