Cada 2 de julio, honramos la labor incansable de quienes trabajan la tierra y ponen en marcha nuestro sector agroalimentario. En Smattcom, reconocemos su esfuerzo y celebramos los avances que han consolidado al país como una potencia productora y exportadora a nivel mundial.
El corazón de la producción primaria en México
En 2024, México generó más de 271 millones de toneladas de productos agrícolas y 25.1 millones de toneladas de productos ganaderos. Con alrededor de 5.3 millones de unidades de producción —en su mayoría rurales y de pequeño tamaño—, el campo mexicano aporta aproximadamente el 3.6 % del PIB nacional y emplea a más de 6.4 millones de personas, considerando tanto el trabajo formal como informal.
- Maíz: Se sembraron cerca de 6.1 millones de hectáreas; sin embargo, debido a sequías persistentes, la producción se redujo a aproximadamente 13 millones de toneladas.
- Frutas y hortalizas de alto valor: Productos como aguacate, jitomate, mango y berries posicionan a México entre los primeros exportadores mundiales en volumen y valor.
- Ganado y derivados: El sector ganadero mostró dinamismo en carne de ave, cerdo y huevo, contribuyendo a un superávit agroalimentario superior a los 7 mil millones de dólares en 2024.
A pesar de los retos climáticos —sequías, heladas y lluvias atípicas—, los productores mexicanos han implementado medidas de adaptación como seguros agrícolas, esquemas de cobertura climática y una gestión más eficiente del agua, impulsando la resiliencia y sostenibilidad del campo nacional.

Agricultura 4.0: El camino hacia la productividad y la sostenibilidad
La “revolución digital” del campo mexicano ya no es una promesa: es una realidad que avanza cada día.
- Sensores e Internet de las Cosas (IoT)
— Monitoreo en tiempo real de humedad, temperatura y nutrientes para optimizar riego y fertilización.
- Drones y teledetección
— Cartografía de cultivos, detección temprana de plagas y estrés hídrico, para intervenciones precisas.
- Big Data y Analítica Avanzada
— Predicción de rendimientos, gestión de riesgos climáticos y ajuste de calendarios de siembra mediante inteligencia artificial.
- Automatización y maquinaria inteligente
— Tractores autónomos, robots de cosecha y sistemas de riego automatizados para suplir la escasez de mano de obra y ampliar ventanas de cultivo.
El impulso proviene de alianzas público-privadas, fondos de innovación de SADER e INIFAP, y el entusiasmo de startups agrupadas en la Asociación Agro Tech México.
Oportunidades de negocio y perspectivas
- Variedades resistentes a sequía y enfermedades: nicho en expansión para semilleras y biotecnológicas.
- Bioinsumos y fertilizantes orgánicos: creciente demanda por prácticas sostenibles y certificaciones de origen.
- Servicios de monitoreo climático y de suelo: Software de servicios agrícolas con modelos de suscripción.
- Plataformas de comercio digital: conectar productores de pequeño y mediano tamaño con compradores nacionales e internacionales.
La clave está en combinar tradición y tecnología, creando cadenas de valor más eficientes, transparentes y rentables.
Hacia el futuro de las transacciones agroalimentarias
La próxima frontera es la digitalización total de las operaciones comerciales. En la app de Smattcom impulsamos:
- Plataforma de compra-venta integrada: ofertas, demandas y precios en tiempo real.
- Alertas climáticas personalizadas: planifica siembras y riegos con datos de estaciones meteorológicas cercanas.
- Transacciones 100 % seguras: protección mediante el Sello Digital de PROFECO.
- Pagos y contratos inteligentes: reduce intermediarios y automatiza pagos al cumplir condiciones pactadas.
- Inteligencia artificial en el campo: próximamente potenciaremos las operaciones agrícolas por medio de IA.
📲 Descarga la app de Smattcom y transforma tu forma de hacer negocios
Conmemora este Día de la Agricultura Nacional uniéndote a la comunidad que ya opera de manera ágil, confiable y tecnológicamente avanzada.
¡Celebremos juntos el futuro del agro mexicano!
Descarga ahora en App Store y Google Play
