SMATTCOM
La agricultura 4.0, o agricultura digital, se caracteriza por la operación de plataformas digitales, sensores, el Internet de las cosas (IoT), robots, drones, big data, almacenamiento en la nube, IA y blockchain, con el objetivo de digitalizar los sistemas agroalimentarios y lograr mayor producción con menos insumos. Sin embargo, para el comercio agrícola el uso de estas tecnologías se ha excluido.
A pesar de las contracciones en la economía mexicana y global, la producción agroindustrial respondió positivamente a la demanda de alimentos, creciendo 4.5% en 2021 a 290.7 millones de toneladas (21.7 millones de hectáreas cosechadas, 1.9 millones de toneladas de productos relacionados con la pesca y 7.4 millones de toneladas de carne). Como tal, la agroindustria en México sigue expandiéndose, impulsada por la fuerte demanda de alimentos.
México ha podido hacer frente a la producción agrícola gracias a su extensión territorial y a la diversidad de climas. No obstante, el suelo es un recurso limitado; por ello es necesario implementar nueva tecnología para cubrir la creciente demanda sin deteriorar el ambiente ni los suelos. Aquí es donde la agricultura 4.0 toma importancia.
![]() |
El crecimiento de las industrias del aguacate, los berries y el tomate, así como el aumento mundial de los precios de agroquímicos, ejemplifican la búsqueda de mayores ingresos por tonelada producida y por hectárea cultivada. La agricultura mexicana se encamina a la consolidación, a la adopción tecnológica y a la transición hacia cultivos de mayor valor agregado; para lograrlo se requieren tecnologías más sofisticadas.
En México hay más de 42 mil sitios de codesarrollo de innovaciones georreferenciados, lo cual demuestra que “propiciar un cambio es posible y que el campo está dispuesto a recibir la innovación digital, adoptarla y adaptarla en la medida en que genere beneficios en los ingresos y la sustentabilidad”, afirmó Daniel Núñez del CIMMYT.
Respecto a la comercialización, en campo, tianguis y Centrales de Abasto —donde se realiza la mayor parte del comercio agroalimentario al por mayor— los productores y comercializadores siguen utilizando esquemas tradicionales, con mínimo uso de herramientas de la agricultura digital.
Para quienes comercializan productos agroalimentarios es bien sabido que la comercialización es un asunto delicado. De forma constante se enfrentan a:
Falta de proveedores o compradores confiables.
Desinformación sobre oportunidades comerciales y precios en diferentes mercados.
Esquemas de compraventa que no garantizan el pago total al vendedor ni dan certidumbre al comprador.
Hasta la fecha, el modo más frecuente de comprar o vender es pagar la mitad de la carga —o incluso el total— y esperar hasta la entrega, con un sinfín de incidentes posibles: robos o accidentes en el camino, daños en la mercancía, plagas, retenes; sin olvidar prácticas comunes como el intermediarismo (coyotaje), la injerencia de la delincuencia organizada, fraudes y estafas.
Estos problemas podrían resolverse, en su mayoría, con la implementación de trazabilidad, blockchain y un servicio de pagos tipo escrow. Las principales barreras han sido la conectividad limitada en zonas rurales, el escaso conocimiento en tecnologías digitales, la falta de educación financiera digital y la informalidad del sector.
El servicio de Transacción Protegida de Smattcom está resolviendo la falta de garantías al comprar o vender, convirtiéndose en la opción más confiable para que dos personas —sin necesidad de conocerse ni tener referencias— puedan cerrar tratos y proteger su dinero y/o mercancía. Este servicio permite:
Negociar directamente: costos, características del envío o recolección, empaque y precio final.
Subir evidencias: fotos o videos de cada etapa, así como documentos legales, certificados y permisos.
Retener el pago hasta la entrega satisfactoria del producto, con opción de renegociar el monto a liberar en caso de incidentes.
Descarga la app Smattcom y regístrate para conocer los beneficios que están innovando y revolucionando el comercio agroalimentario