SMATTCOM
El dumping agrícola —vender en el extranjero por debajo del costo de producción gracias a subsidios— ha presionado los precios internos en México durante años. Este entorno reduce márgenes para productores, incentiva la importación de granos y, en zonas rurales, se relaciona con el abandono de actividades agrícolas. A continuación, datos clave y rutas prácticas para enfrentar este escenario.
Es la práctica comercial de colocar productos en otro país a precios inferiores a sus costos medios de producción. En agricultura, suele asociarse con apoyos internos (subsidios) que permiten a exportadores vender barato sin perder competitividad.
Costo estimado para México: casi 6,000 millones de dólares por importaciones con dumping.
Maíz: ~3,800 mdd y márgenes de dumping cercanos a 10%.
Trigo: ~2,100 mdd y márgenes cercanos a 27%.
Dependencia de importaciones: antes del TLCAN México importaba alrededor de 7% de su maíz; en los años recientes, cerca de 38%. En trigo, el salto fue de 18% a ~66%. En conjunto, México importa alrededor de la mitad de sus cereales y oleaginosas.

Precios deprimidos en origen: los granos importados presionan a la baja el precio pagado al productor nacional.
Desplazamiento productivo: estudios de Wise estiman que más de 2 millones de personas dejaron la agricultura desde la apertura, por la caída de ingresos reales en el campo.
Mayor vulnerabilidad regional: zonas maiceras y trigueras con menor infraestructura de acopio y transformación resultan más expuestas.
Concentración comercial: un puñado de grandes comercializadoras domina buena parte del comercio mundial de granos, lo que amplifica su poder de fijación de precios y logística (se evita porcentajes exactos por variación metodológica).
Subsidios y apoyos internos en países exportadores.
Ventajas logísticas y de financiamiento para actores integrados verticalmente.
Aranceles reducidos o nulos por acuerdos comerciales, que facilitan el flujo de importaciones.
![]() |
Planear por costos: calcular costos completos (insumos, flete, financiamiento) y fijar el precio de indiferencia.
Mejorar calidad y homogeneidad: estándares por lote, humedad objetivo, limpieza y trazabilidad.
Asociarse para escala: integrar volúmenes por región y temporada; aprovechar centros de acopio.
Diversificar clientes y ventanas de venta: no colocar todo en una sola semana o comprador.
Usar información de precios en centrales de abasto y mercados mayoristas para negociar con datos.
Formalizar acuerdos: órdenes de compra, condiciones de entrega y verificación de calidad.
El dumping agrícola reduce precios internos y márgenes en México.
IATP/Wise estiman ~6 mil mdd de impacto 2014–2020, con maíz y trigo como principales afectados.
La dependencia de importaciones aumentó y presiona la rentabilidad del productor nacional.
Hay acciones concretas para productores y distribuidores: costos, calidad, diversificación y formalización.
Smattcom brinda herramientas y procesos para comercializar con mayor seguridad y alcance.
Publicar compra/venta por producto, volumen y ubicación, y recibir ofertas de todo el país.
Operar con Transacción Protegida para asegurar pago y entrega dentro del flujo de la app.
Contar con el Acompañamiento de un Asesor durante la negociación y cierre.
Validar la entrega por videollamada, dejando evidencia del estado del producto.
Consultar precios de referencia en centrales de abasto para negociar mejor.
Opcional: promocionar tu oferta con Campo Ads (cuando aplique) para llegar a más compradores calificados.
Comercializa con certeza. Publica tu oferta o demanda en Smattcom y cierra con Transacción Protegida: tu pago y entrega quedan cubiertos dentro del proceso. Recibe Acompañamiento de un Asesor y valida la entrega por videollamada. Smattcom cuenta con Distintivo Digital PROFECO.
Descargar la app Smattcom y contacta directamente con productores, compradores o mayoristas
