SMATTCOM

06 de mayo del 2023

Definen nuevo esquema de comercialización para el maíz

En mayo de 2023 se anunció un esquema extraordinario para atender la comercialización del maíz blanco de Sinaloa del ciclo O-I 2022/23, ante la caída internacional de precios y el riesgo de saturación local. El objetivo fue dar salida a los volúmenes disponibles pagando un precio de referencia y ordenar la colocación del grano sin frenar el abasto nacional.

Qué se anunció entonces y cómo operó

El planteamiento central fue que Segalmex, en coordinación con el Gobierno de Sinaloa, compraría hasta 1.8 millones de toneladas de maíz blanco con un precio de referencia de $6,965 por tonelada. Paralelamente, el Estado anunciaba apoyos complementarios para productores medianos, mientras que Segalmex daría prioridad a pequeños productores en el acopio. Con el paso de las semanas, la autoridad federal confirmó avances y finalmente reportó el cumplimiento de la compra de un millón de toneladas como parte del programa especial en Sinaloa. En paralelo, la federación comunicó que evaluaría mecanismos para otras regiones, pero las reglas y montos se concentraron en el caso sinaloense, que fue el núcleo operativo real del esquema.

Precios de productos agroalimentarios

 

Definen nuevo esquema de comercialización para el maíz de la cosecha 2023

 

Importaciones y aranceles: el contexto nacional

Mientras avanzaba el acopio en Sinaloa, el Gobierno federal estableció en junio de 2023 un arancel del 50% a las importaciones de maíz blanco para consumo humano, medida temporal que convivió con los compromisos del T-MEC y buscó desalentar compras externas cuando hubiera oferta nacional. Aun así, las importaciones totales de maíz alcanzaron niveles récord en 2023, reflejando la brecha estructural entre la demanda de la industria y la producción interna, así como la diferencia de calidades y ventanas de entrega que requieren los compradores.

Qué pasó después y dónde estamos al 10/09/2025

Durante 2024 persistieron tensiones logísticas: el grano adquirido por el programa especial enfrentó periodos de lento despacho y altos costos de almacenamiento, lo que obligó a reprogramar salidas y a mover inventarios a otras entidades. Para 2025, el mercado opera sin un esquema federal equivalente al de 2023; las compras institucionales se concentran en necesidades específicas de abasto social y los contratos privados entre productores, centros de acopio, harineras y distribuidores retoman su papel principal. En este entorno, la diferencia entre colocar a tiempo y vender con descuentos por urgencia depende, más que nunca, de planear costos completos, definir calidad objetivo, pactar condiciones de entrega y acceder a compradores fuera del radio habitual.

Cómo aprovechar Smattcom hoy

Si eres productor o distribuidor, la app Smattcom te permite publicar oferta o demanda por producto, volumen, calidad y ubicación, recibir propuestas de todo el país y cerrar operaciones con Transacción Protegida, que cubre el pago y la entrega dentro del proceso de la plataforma. Además, cuentas con el Acompañamiento de un Asesor durante la negociación, puedes validar la entrega por videollamada para dejar evidencia del estado del maíz y consultar precios de referencia en centrales de abasto para negociar con datos. Cuando lo requieras, puedes impulsar tu publicación con Campo Ads para llegar a más compradores calificados.

Comercializa con certeza. Publica tu oferta o demanda de maíz en Smattcom y cierra con Transacción Protegida: tu pago y entrega quedan cubiertos dentro del proceso. Recibe Acompañamiento de un Asesor y valida la entrega por videollamada. Smattcom cuenta con Distintivo Digital PROFECO.

Descarga la app Smattcom, consulta precios y comercializa a precios justos

compra o vende productos del campo desde la ap Smattcom

Entradas recientes

 930 visitas

 23/10/2025

 2882 visitas

 15/10/2025

 796 visitas

 08/10/2025