Logo%202023%20Horizontal%20slogan%201
Ingresar
Blog
Alianzas
Regístrate o ingresa con tu cuenta
slide 1
slide 2
slide 2
slide 2
slide 2
slide 2
slide 2
PreviousNext
slide 1
slide 2
slide 2
slide 2
slide 2
slide 2
slide 2
PreviousNext


slide 1
PreviousNext

SMATTCOM

04 de junio del 2022

9 consejos a considerar antes de elegir tu empaque en productos agroalimentarios

En productos agroalimentarios, el empaque y embalaje es un elemento esencial en la comercialización, en la logística y transportación.

 

En México, existe gran diversidad de empaques para la comercialización de frutas y verduras al mayoreo, los más utilizados son elaborados principalmente de cartón, plástico, madera o papel.  Normalmente el tipo de empaque se elige de acuerdo con el producto a transportar, revisando costos, conservación del producto, y las exigencias o necesidades del cliente, pero es tanta la necesidad de incrementar las ventas, que con frecuencia se requiere de adaptar o innovar hacia nuevas alternativas de empaque. Pero un punto a considerar es que en ocasiones en la comercialización es complicado vender cierto producto regionalizado sólo a cierto nicho de mercado y no tan amplio o estandarizado que se convierte en un problema para encontrar nuevos clientes o un problema para desplazar inventarios con ciertas características para clientes específicos.

En otros países como Estados Unidos normalmente no pasa esto, pues todo el producto que importan trae un estándar en el tipo de empaque, lo cual permite crear un mercado homogéneo, donde es más fácil encontrar la mejor opción de comercialización de oferta entre productores y mayoristas, y sobre todo para llegar a otros destinos con características similares.

 

La App Smattcom comienza ya a agrupar una gran cantidad de compradores agroalimentarios que van indicando las necesidades concretas de adquisición de productos en donde es más fácil desplazar mercancía con características específicas, y por otro lado visualizar las necesidades más comunes con los cuales se puede decidir mejor el tipo de empaque, ya sea por ser el más común en el mercado, o por ser el que tenga mejor oportunidad de precio, y con ello, eventualmente sólo invertir en algún empaque específico de valor agregado con clientes ya conocidos.

 

Conocer antes la demanda, evaluar los costos y revalorizar la conservación del producto, parece ser hasta el momento, la mejor opción.

 

Costos de producción y empaque vs precios del mercado

Al momento de elegir el empaque de tu producto en el sector Agroalimentario, lo más conveniente es adoptar el más común y frecuente. Pero si tu producto realmente tiene un diferencial en cuanto a la calidad, puedes adoptar un empaque que intente hacer la diferencia, siempre y cuando los costos acumulados de producción y empaque no excedan del precio del producto en el mercado. La realidad es que, en este tipo de productos, el precio del mercado va determinando hasta cuánto el cliente está dispuesto a pagar, y aunque tu producto resulte ser especial, tan sólo el precio del mercado va a determinar si el cliente puede o no pagar un sobre precio por tu producto. La triste realidad es que hay temporadas en donde existe gran cantidad de oferta que incluso no se alcanza a cubrir los costos de producción, y aunque parezca difícil de creer, el agricultor tiene que hacer lo posible de vender al precio que sea con tal de recuperar algo de lo invertido, y tan sólo mantener viva la cosecha con la esperanza de que en algún momento repunte el precio de su producto.

 

En la App Smattcom puedes encontrar precios de productos en diferentes mercados y zonas productivas. Los precios al mayoreo reflejados indican los topes máximos y mínimos, así como las tendencias del mercado. Con esta información, los usuarios pueden tomar decisiones importantes sobre la viabilidad de compra – venta a la cual pueden comercializar cierto producto, incluso a nivel de detalle de las presentaciones, tamaños y calidades.

Descarga la App Smattcom en tu celular

descarga smattcom android descarga smattcom ios descarga smattcom app gallery


En consecuencia, analizar los precios del mercado puede representar la decisión de la viabilidad de un empaque especial o común para tu producto.

 

Costos excesivos con impacto ambiental

La gran diversidad de empaques distintos para transportar y comercializar los productos agroalimentarios, provocan también que el embalaje sea diverso y que sea más difícil transportar y almacenar productos.

 

Al igual que los empaques, los principales materiales que se utilizan en el embalaje, son cartón, madera y plástico. Cada uno de ellos tiene que adaptarse a las necesidades del producto y empaque para permitir su transportación.

 

Transportar y almacenar productos agroalimentarios con empaques y embalajes distintos, provoca dimensiones, anchos y alturas diferentes que entorpecen el flujo de la cadena de frío y eventualmente la presencia de mermas.  

 

En México se estima que alrededor del 30 % de la producción agroalimentaria en algún punto de la cadena de distribución se convierte en merma. El equivalente a 491 MMDP se convierten en desperdicio, y la gran mayoría se da no en los puntos de origen, si no en los puntos intermedios o finales de distribución, y es aquí en donde empaques y embalajes contribuyen a un almacenamiento no uniforme y los daños por una cadena de frío inadecuada, se convierte en uno de los principales factores.

 

Antes de llegar al desperdicio, ubicar oportunidades de venta en producto de segundas o terceras calidades, abre paso a la industria, en donde se transforman salsas, jugos, aceites, deshidratados y algunos otros en los que se aprovecha la antesala del producto en desperdicio. Por lo que canalizar oportunidades de clientes con dichas características en la App Smattcom, puede representar el rescatar en algo una venta que se daba por perdida.

 

¿Cómo elegir el empaque de tu producto?

Es importante que al comercializar productos agroalimentarios consideres todo el proceso logístico desde salida hasta el destino final, en este proceso debe ser importante que llegue bien el producto, y que comercialmente sea vendible al precio deseado, por lo que antes de elegir el empaque debes tener en cuenta las siguientes 9 consideraciones para que tu producto tenga la mejor presentación para el consumidor final.

 

  • La naturaleza del producto y conservación.
  • Prevenir el daño mecánico hacia el producto de algún corte, compresiones, impactos y raspaduras por vibración.
  • Fáciles de manejar y estibar, no demasiado pesados y de dimensiones y formas apropiadas para adaptarse al vehículo de transporte y almacenamiento correcto.
  • Debe probarse la capacidad del envase para soportar la estiba en condiciones de humedad, y si se ha de transportar en vehículos abiertos, debe considerarse también la necesidad de materiales impermeables, o de introducir modificaciones en los vehículos mismos.
  • Ventilación adecuada en las cajas de transporte, es necesaria con el fin de evitar la acumulación del calor proveniente de la respiración del producto, permitiendo una eficiente aireación y facilitando la refrigeración, cuando ésta es utilizada.
  • Etiqueta ecológica o rotulación directa sobre el empaque.
  • Inversión en el diseño de atractivos logotipos, dibujos y gráficos en el empaque.
  • Canalización previa del cliente para comercializar que esté dispuesto a pagar el costo de tu producto.
  • Tipo de transporte y almacenamiento.

 

Si de vender se trata en productos Agroalimentarios, la App Smattcom ofrece para ti una gama completa de servicios que puedes utilizar día con día para que la comercialización se convierta en un dinamismo más rentable para tu negocio.

Entradas recientes

 349 visitas

 03/07/2025

Leer nota

 208 visitas

 25/06/2025

Leer nota

 135 visitas

 19/06/2025

Leer nota
Logo%202023%20gris
Términos y condiciones
Aviso de privacidad
Código de ética
Contrato de adhesión
Blog
Alianzas

Contacto

info@smattcom.com
(+52) 55 2155 5552
(+52) 55 2155 5553
PROFECO distintivo digital
Regístrate o ingresa con tu cuenta

Síguenos