SMATTCOM
Conocida por su canónica forma casi redonda y su color rojo brillante que es debido a unos pigmentos vegetales (flavonoides) conocidos como antocianinas. La fresa también está llena de pepitas o “aquenios” que podemos admirar incrustados dentro de la fruta, la cual cada fresa puede albergar entre 150 y 200 aquenios. Además, no olvidemos mencionar su característico sabor ácido a dulce.
En México, la producción de fresas silvestres coloca a nuestro país en el tercer lugar a nivel mundial, con un promedio de 639 miles de toneladas, esto tan solo en el periodo 2016 a 2020, y en lo referente a las exportaciones, las y los productores de este fruto se llevan la medalla de oro, ya que en el periodo 2017-2021 los ingresos promedio por su compra ascendieron a 784 mdd.
Cuando hablamos de cuáles estados son los que se encargan de producir esta gran fruta, podemos mencionar 3 que ocupan el lugar como principales productores: Michoacán (431 miles de toneladas), Baja California (123 miles de toneladas), y Guanajuato (79 miles de toneladas).
En Michoacán se cuenta con una participación de 65.9 por ciento, y destacan los municipios de Zamora, Tangancícuaro y Jacona, con 32.2 por ciento, 16 por ciento y 11.8 por ciento de la producción estatal respectivamente.
En el caso de Baja California se tiene una participación de 18.9 por ciento y el único municipio productor de fresas fue Ensenada.
Y en Guanajuato se cuenta con una participación de 12.1 por ciento, Irapuato, Tarandacuao y Abasolo, fueron los municipios que más destacaron, con 45.9 por ciento, 16.5 por ciento y 12.4 por ciento, de la producción estatal respectivamente.
La estacionalidad de la fresa es según las variedades, florecen desde finales del invierno hasta principios del verano, por lo que los frutos maduran durante toda la primavera y bien entrado el verano; desde el mes de marzo hasta julio. Estas frutas desprenden un perfume inconfundible cuando se encuentran en su punto óptimo de consumo que les hacen reconocibles a distancia.
La fresa es un cultivo en el que 55.2% de la producción nacional se realiza a cielo abierto, mientras que el 44.8% restante es agricultura protegida, siendo el macrotúnel la estructura más utilizada en el país, con el 40.9% del total de la superficie.
De hecho, la fresa es uno de los cultivos con mayor porcentaje de agricultura protegida, sin embargo, como la fruta es altamente sensible a la humedad y a los cambios climáticos, el rendimiento se puede ver muy afectado en la producción a cielo abierto.
Otro punto importante es que solo el 1.0% del total producido en 2020 fue orgánico, por lo que existe una oportunidad relevante para los agricultores que quieran trabajar bajo un sistema de producción orgánico.
El principal destino para las exportaciones mexicanas de fresa son los Estados Unidos, a dónde se envió el 99.4% del volumen total exportado durante el período comprendido de enero a noviembre de 2021 (que fueron 214,443 toneladas), mientras que en términos de valor representó el 99.8% del total.
Los otros 20 países a los cuales se exportó la fresa mexicana solo representaron 1,328 toneladas y 6.4 millones de dólares, por lo que realmente no existe un mercado alterno para este producto, algo inquietante.
La temporada alta de exportaciones va desde diciembre hasta abril, con los mayores volúmenes en los meses de febrero, marzo y abril, aportación que complementa a la producción en Estados Unidos, que se realiza mayoritariamente en California y Florida, aunque como la mayor producción en California se da desde marzo hasta julio.
![]() |
Comercialización de fresa
La fresa se puede comercializar en diferentes empaques, según el uso que se le quiera dar. Cuando es fresca, suele venderse recién cosechada en domos o cajas y se utiliza para postres, platillos, ensaladas, aguas, licuados, etc; pero también se comercializa para procesamiento en distintas presentaciones como fresa congelada, pulpa, deshidratada que al final se convierte en mermeladas, licores, zumos, néctares y conservas, entre otros productos derivados.
Conclusión
El cultivo, cosecha y comercialización de fresa es una actividad clave para el mercado agrícola mexicano, ya que representa una fuente importante de ingresos, generación de empleo y desarrollo económico regional. Gracias a su creciente demanda, tanto nacional como internacional, este fruto ofrece grandes oportunidades comerciales para productores y empresas del sector. La fresa mexicana no solo destaca por su calidad y sabor, también abre diversas posibilidades de negocio mediante la venta en fresco y su procesamiento industrial en productos como congelados, pulpas, mermeladas, deshidratados y bebidas. Todo esto se traduce en un impulso económico directo para miles de familias mexicanas que encuentran en su producción un sustento estable y rentable.
Además, la comercialización de fresa fortalece cadenas de valor locales y nacionales, impulsando la innovación tecnológica y promoviendo mejores prácticas agrícolas, lo que consolida aún más al sector fresero como un pilar esencial en la economía agrícola de México.
Smattcom, la plataforma segura para productores y distribuidores agroalimentarios.
Smattcom es una innovadora aplicación diseñada para facilitar la comercialización directa entre productores y distribuidores agroalimentarios. Con más de 3,000 productos disponibles, la plataforma ofrece transacciones 100% seguras a través de nuestra funcionalidad de Transacción Protegida, garantizando el pago y evitando cancelaciones o devoluciones sin fundamento.
La app incluye herramientas clave para mejorar tu toma de decisiones, como análisis de precios, tendencias y condiciones climáticas en las zonas productoras. Entre sus principales objetivos, Smattcom te permite:
Además, la plataforma ofrece servicios adicionales como transporte terrestre, seguro de traslado de mercancías, verificación de calidad de productos y asesorías para exportar, entre otros.
¿Cómo funciona Smattcom?
Ingresa a web.smattcom.com y empieza a hacer crecer tu negocio agroalimentario con la mejor plataforma del sector.
Si requieres atención personalizada, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte vía WhatsApp. Que estarán encantados de ayudarte y aclarar tus dudas.