SMATTCOM
En respuesta a los aranceles que entraron en vigor el 1 de febrero, México y Canadá han anunciado represalias para los bienes provenientes de Estados Unidos. Canadá impondrá un arancel de 25% a 30 mil millones de dólares (mdd) de importaciones estadounidenses y a 125 mdd adicionales en 21 días, así como restricciones en el acceso a minerales críticos. México, al momento, no ha anunciado detalles.
Desde el 1.º de enero de 1994, México, Estados unidos y Canadá establecieron un acuerdo de libre comercio conocido como el TLCAN, A nivel regional, convirtió a Norteamérica en la zona de libre comercio más grande del mundo, fomentando la integración de cadenas de valor y producción competitivas internacionalmente.
México cuenta con 12 tratados internacionales en 44 países de tres continentes. De estos, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es el más importante, pues desde su entrada en vigor nuestro país ha experimentado un largo período de transformación en sus diferentes sectores productivos, principalmente el agrícola, automotriz y petrolero.
Tan sólo en 2020, las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos tuvieron un valor de 33,703 millones de dólares. Los principales productos que se exportaron durante el 2020 fueron: Cerveza, Berries, Aguacate, Tomates, Tequila, Chiles, pimientos, Carne de bovino, galletas dulces, productos de confitería, pepinos y pepinillos.
![]() |
Aranceles de Donald Trump
Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas, medida que entrará en vigor el 1 de febrero de 2025. Esta decisión se tomó en respuesta a preocupaciones relacionadas con el narcotráfico y la migración irregular. Esta situación provocará aumentos sustanciales de precios para los consumidores estadounidenses en una variedad de bienes comunes como lo son productos agroalimentarios como aguacates, jitomates, procesados, etc.
Valor de las exportaciones afectadas: El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México estima que esta medida podría afectar exportaciones por un valor aproximado de 475,000 millones de dólares. Sin duda esto será un duro golpe para cientos de productores que cosechan y producen productos que posteriormente son exportados a Estados Unidos, dentro de los productos que suelen exportar están las hortalizas, frutas, procesados, cítricos, garbanzo, entre otros, los cuales cuentan con la calidad solicitada por las autoridades y consumidores de ese país.
El lunes 3 de febrero de 2025, México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo temporal para suspender la aplicación de los aranceles por un mes.
Este período de pausa no debe verse como una simple prórroga, sino como una ventana estratégica para que los productores evalúen alternativas y tomen medidas proactivas que les permitan mitigar el impacto económico de esta nueva política comercial.
Las exportaciones han sido claves para el desarrollo económico de México, incentivando la producción y el comercio de miles de productos agrícolas. Sin embargo, depender de un solo mercado conlleva riesgos, y las recientes tensiones comerciales con EE.UU. demuestran la necesidad de diversificación y adaptación.
El incremento de aranceles es un desafío, pero también una oportunidad para innovar, buscar nuevas estrategias y fortalecer el comercio agroalimentario. Durante este mes de suspensión, los productores pueden tomar decisiones estratégicas que les permitan proteger sus negocios, asegurar la continuidad de sus ventas y explorar nuevos mercados.
💡 Smattcom es una herramienta clave para ofrecer productos agroalimentarios, diversificar mercados y fortalecer la comercialización agroalimentaria de manera más eficiente y segura. Ahora es el momento de prepararse y actuar. 🚀
¡Smattcom, tu aliado para la comercialización de productos agroalimentarios.
La plataforma Smattcom, tiene como principal función la de conectar directamente a productores, mayoristas y comercializadoras en el sector agroalimentario, eliminando intermediarios y ofreciendo seguridad durante las transacciones.
Empieza a comercializar:
👉 Regístrate gratis en web.smattcom.com y publica los productos que quieres vender.
👉 Accede al muro de publicaciones y descubre qué productos están comercializando otros productores. Recuerda que cuanto más detallada sea tu publicación, más rápido atraerás clientes interesados.
Mantente informado sobre precios:
En el mercado agrícola, los precios cambian constantemente debido a factores como la oferta, la demanda y las condiciones climáticas. Con Smattcom, puedes consultar gráficas de precios y el mapa de zonas productoras para mantenerte informado y tomar decisiones estratégicas que optimicen tus ingresos, minimicen riesgos y aprovechen nuevas oportunidades comerciales.
Protege tus transacciones:
Utiliza Transacción Protegida, el servicio que garantiza que tanto el pago como la entrega de productos cumplan con los términos acordados. Esto reduce riesgos de robos, fraudes y estafas, brindándote mayor tranquilidad en cada negociación.
💡 Haz crecer tu negocio con Smattcom, la herramienta que transforma el comercio agroalimentario.
No olvides que también puedes acceder a un seguro de traslado de mercancías, cotiza el tuyo a través de la app Smattcom, no dejes tu mercancía desprotegida y marca la diferencia para asegurar el éxito de tus negociaciones.
¿Quieres aprender a exportar tus productos agroalimentarios?
En Smattcom, te ayudamos a dar el paso hacia el comercio internacional. Solicita asesorías con nuestros expertos y conoce: Todo desde nuestra app, fácil y seguro. Lleva tus productos al mundo y maximiza tus oportunidades.
Si requieres atención personalizada, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte vía WhatsApp. Que estarán encantados de ayudarte y aclarar tus dudas.
¡No esperes más y transforma tu negocio con Smattcom!