SMATTCOM

19 de noviembre del 2025

Qué hay que saber de las NOM y reglas internacionales en el agro

Cumplir normas: la clave para vender más y mejor en el mercado agroalimentario

En el mundo agroalimentario, cumplir con las normas adecuadas es el paso más importante para asegurar la calidad, la inocuidad y la confianza comercial.
Las NOM mexicanas, las regulaciones de Estados Unidos (FDA y USDA) y los estándares internacionales del Codex Alimentarius son la base que permite a los productores competir dentro y fuera del país.

En Smattcom, conectamos a productores, compradores y distribuidores que buscan crecer con seguridad y transparencia.
Esta entrada te ayudará a entender cómo aplicar estas normas para elevar el valor de tus productos y acceder a nuevos mercados.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Las NOM establecen los requisitos técnicos y sanitarios obligatorios en México.
Son emitidas por SENASICA, COFEPRIS y la Secretaría de Economía, y garantizan la trazabilidad, la calidad comercial y la seguridad de los alimentos.

Ejemplos destacados de normas mexicanas:

  • Aguacate (NOM-FF-055-SCFI-2001): Define los requisitos de calidad, madurez y etiquetado.
     
  • Mango (NOM-FF-046-SCFI-2002): Regula calibres, presentación y tolerancias de defectos.
     
  • Limón Mexicano (NOM-FF-054-SCFI-2001): Establece criterios de madurez y empaque.
     
  • Granos y cereales (NOM-247-SSA1-2008): Fija límites de micotoxinas y humedad.
     
  • Lácteos (NOM-155-SCFI-2012 y NOM-183-SSA1-2023): Regulan pureza, composición y etiquetado.
     
  • Cárnicos (NOM-194-SSA1-2004): Especifica prácticas sanitarias para sacrificio y procesamiento.
     
  • Bebidas y procesados (NOM-051-SCFI/SSA1-2010): Regula el etiquetado frontal y la información nutrimental.
     

Cumplir con estas normas permite ofrecer productos de mayor calidad y valor percibido, además de ser el primer paso para exportar con éxito.

Reglas de Estados Unidos (FDA, USDA y APHIS)

Exportar a Estados Unidos implica cumplir con regulaciones federales estrictas que buscan prevenir riesgos y garantizar la inocuidad alimentaria desde el origen.

Principales reglas que aplican a los productos agroalimentarios:

  • FSMA (Food Safety Modernization Act): Introduce un enfoque preventivo de seguridad alimentaria. Requiere trazabilidad, control de proveedores extranjeros y sistemas HACCP.
     
  • Produce Safety Rule: Regula la higiene en frutas y hortalizas frescas: agua de riego, control de animales y manipulación postcosecha.
     
  • USDA FSIS: Supervisa carne, aves y productos derivados, incluyendo inspección y certificación de plantas.
     
  • Pasteurized Milk Ordinance (PMO): Define estándares microbiológicos y sanitarios para lácteos.
     
  • Aviso previo y etiquetado FDA: Exige registro de planta, etiquetado correcto y aviso de importación antes de cruzar la frontera.
     

Cumplir con estas reglas convierte a los productores en proveedores confiables para compradores estadounidenses, facilitando la entrada a uno de los mercados más exigentes del mundo.

Codex Alimentarius: el estándar global de inocuidad

El Codex Alimentarius, impulsado por la FAO y la OMS, reúne normas internacionales que promueven la inocuidad alimentaria y el comercio justo.
Aunque su cumplimiento es voluntario, los países lo usan como referencia en acuerdos comerciales y litigios internacionales.

Ejemplos de normas Codex aplicadas al sector agroalimentario:

  • CODEX STAN 197-1995 – Requisitos para mangos frescos.
     
  • CODEX STAN 245-2004 – Calidad y clasificación del aguacate.
     
  • CODEX STAN 153-1985 – Especificaciones para maíz.
     
  • CODEX STAN 12-1981 – Pureza y autenticidad de la miel.
     
  • CODEX STAN 281-1971 – Composición de quesos madurados.
     

Adoptar las normas Codex permite simplificar exportaciones, demostrar calidad ante compradores internacionales y proteger la reputación de marca.

Fuentes oficiales para consultar normas y regulaciones

Si deseas consultar a profundidad todas las normas, reglamentos y actualizaciones en materia agroalimentaria, te compartimos los portales oficiales más confiables:

México:

Estados Unidos:

Internacional:

En estos sitios puedes consultar cada norma específica por producto, país o categoría, descargar documentos oficiales y mantenerte actualizado sobre cambios regulatorios relevantes.

Conclusión: cumplir normas es ganar mercado

Cumplir con las normas no es un requisito burocrático, es una estrategia de competitividad.
Las empresas que aplican las NOM, adoptan las reglas de la FDA y USDA y alinean sus procesos con el Codex Alimentarius construyen confianza, acceden a nuevos clientes y se vuelven más rentables.

Conecta tu cumplimiento con resultados reales

En Smattcom, te ayudamos a:
✅ Comercializar de forma segura con Transacción Protegida.
✅ Obtener asesoría para exportar cumpliendo normas internacionales.
✅ Conectar con compradores verificados de México y el extranjero.

🚜 Haz crecer tu agronegocio hoy en web.smattcom.com  — la plataforma inteligente que impulsa la confianza, la seguridad y la rentabilidad del campo mexicano.

 

Entradas recientes

 45 visitas

 11/11/2025

 803 visitas

 06/11/2025

 470 visitas

 30/10/2025