SMATTCOM
En el sector agrícola, enfrentarse a excedentes de productos que no se logran vender es una situación frecuente que puede generar grandes desafíos económicos para los productores. La pérdida de alimentos no solo afecta los ingresos, sino que también impacta el aprovechamiento del trabajo y los recursos invertidos.
Cuando hablamos de desperdicio de productos nos referimos a que en México 34% de la producción anual de alimentos se pierde o desperdicia. Cada persona desperdicia unos 158 kg. de alimentos cada año. Esto significa que, en todo el país, —al año—, se desperdician 20.4 millones de toneladas de alimentos (56 mil toneladas al día).
Dentro de la gama de productos que se desperdician podemos encontrar: Frutas, verduras, hortalizas, tubérculos como la papa, zanahoria, rábano, jengibre, nabo, carnes, lácteos, enlatados, etc.
Muchos de los productos que enfrentan excedentes o terminan en desperdicio provienen directamente del campo mexicano, afectando a miles de productores que dependen de su venta para mantener su sustento y el desarrollo de sus cultivos. La dificultad para comercializarlos puede deberse a múltiples factores, como que los productos no cumplan con los estándares específicos de calidad para el mercado nacional o internacional, cambios bruscos en los precios, sobreoferta de ciertos productos en determinadas temporadas o incluso rechazos en las negociaciones con compradores.
Esta situación genera una enorme incertidumbre para los productores, ya que no sólo representa una pérdida económica inmediata, sino que también impacta el aprovechamiento eficiente del campo y de los recursos utilizados en cada cosecha. La inversión en fertilizantes, abono, agua, mano de obra y maquinaria se ve comprometida cuando los productos no pueden venderse a tiempo o en las condiciones esperadas. Además, el desperdicio de estos alimentos tiene un impacto ambiental significativo, ya que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero y a la degradación de suelos, agravando aún más los desafíos que enfrenta el sector agrícola.
![]() |
Cuando los productores no logran vender toda su producción, los alimentos suelen quedarse en los campos, bodegas o incluso en almacenes de distribución. Esto trae consigo varios problemas:
Ante este panorama, encontrar soluciones que permitan reducir el desperdicio y transformar los excedentes en oportunidades comerciales es clave para fortalecer la sostenibilidad del campo mexicano. Es aquí donde iniciativas como los Bancos de Alimentos juegan un papel fundamental, brindando una alternativa viable para que los productores puedan aprovechar todos los productos para generar ganancias con los excedentes.
La Red de bancos de alimentos BAMX ofrece una alternativa práctica y rentable para el manejo de excedentes. Al colaborar con ellos, los productores pueden:
Smattcom y BAMX: Juntos por un campo más productivo
Smattcom, la plataforma digital para la comercialización de productos agroalimentarios, también juega un papel fundamental en esta transformación. A través de Smattcom, los productores pueden conectar con la Red BAMX de manera sencilla y gestionar sus excedentes de forma eficiente.
La sinergia entre Smattcom y BAMX garantiza que cada kilo de alimento sobrante se convierta en una oportunidad, ya sea para generar beneficios económicos para productores o para marcar la diferencia en la vida de miles de familias mexicanas.
Como productor, tu trabajo es significativo para alimentar al mundo. Aprovecha las herramientas que BAMX y Smattcom te ofrecen para transformar los desafíos en soluciones. Conviértete en parte del cambio, reduce tus pérdidas y contribuye a un futuro más sustentable.
¡Contacta hoy mismo con BAMX a través de Smattcom y da un nuevo propósito a tus productos!
¡Smattcom, tu aliado para la compra y venta de productos agroalimentarios nacionales e internacionales!
La plataforma Smattcom, tiene como principal función la de conectar directamente a productores, mayoristas y comercializadoras en el sector agroalimentario, eliminando intermediarios y ofreciendo seguridad durante las transacciones.
Empieza a comercializar:
👉 Regístrate gratis en web.smattcom.com y publica los productos que quieres comprar o vender.
👉 Accede al muro de compra-venta y descubre qué productos están comercializando otros productores. Recuerda que cuanto más detallada sea tu publicación, más rápido atraerás clientes interesados.
Mantente informado sobre precios:
En el mercado agrícola, los precios cambian constantemente debido a factores como la oferta, la demanda y las condiciones climáticas. Con Smattcom, puedes consultar gráficas de precios y el mapa de zonas productoras para mantenerte informado y tomar decisiones estratégicas que optimicen tus ingresos, minimicen riesgos y aprovechen nuevas oportunidades comerciales.
Protege tus transacciones:
Utiliza Transacción Protegida, el servicio que garantiza que tanto el pago como la entrega de productos cumplan con los términos acordados. Esto reduce riesgos de robos, fraudes y estafas, brindándote mayor tranquilidad en cada negociación.
💡 Haz crecer tu negocio con Smattcom, la herramienta que transforma el comercio agroalimentario.
No olvides que también puedes acceder a un seguro de traslado de mercancías, cotiza el tuyo a través de la app Smattcom, no dejes tu mercancía desprotegida y marca la diferencia para asegurar el éxito de tus negociaciones.
¿Quieres aprender a exportar tus productos agroalimentarios?
En Smattcom, te ayudamos a dar el paso hacia el comercio internacional. Solicita asesorías con nuestros expertos y conoce: Todo desde nuestra app, fácil y seguro. Lleva tus productos al mundo y maximiza tus oportunidades. ¡Empieza hoy con Smattcom! ✨
Si requieres atención personalizada, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte vía WhatsApp. Que estarán encantados de ayudarte y aclarar tus dudas.
¡No esperes más y transforma tu negocio con Smattcom!