SMATTCOM
Datos del Monitor de Sequía y Agua en Presas señalan que en las primeras semanas de abril, en Sinaloa, uno de los principales estados productores de hortalizas y granos, la capacidad de almacenamiento de las 11 presas agrícolas está en 7.1 por ciento. El año pasado, en el mismo mes, el promedio era de 12.5 por ciento.
En los últimos cuatro o cinco años, casi 80% del territorio mexicano ha presentado un grado de sequía. Sumado a esto se está reduciendo la cantidad de agua de lluvia y muchos mantos acuíferos se han visto contaminados por fluoruro, nitratos y exceso de fertilizantes para la producción de alimentos. Si hacemos un análisis de la temperatura de manera global, podemos observar que desde 2015 hemos tenido los años más calurosos y esto ha ido incrementando hasta llegar al 2024, que ha sido el más caliente hasta el momento. Este escenario provoca muchas sequías, lo que afecta de manera directa al sector agrícola y la economía rural.
¿Qué regiones del país son las más afectadas por las sequías?
Las sequías pueden presentarse en cualquier tiempo y lugar; sin embargo, existen áreas específicas en México con mayor susceptibilidad al fenómeno, determinadas básicamente por su localización geográfica.
En general, el norte y la zona del bajío del país son más susceptibles a este fenómeno, pero cualquier región es propicia para sufrir los estragos de una sequía. Estadísticamente, los estados del país que más la padecen son: Durango, Chihuahua y Coahuila; en segundo orden: Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.
La falta de lluvias afecta gravemente el rendimiento de cultivos como el maíz, el frijol, el aguacate y diversas hortalizas. Esta situación obliga a muchos productores a modificar sus calendarios de siembra, reducir áreas cultivables o incluso abandonar cultivos que no pueden sostenerse con el agua disponible. Además, otros fenómenos como olas de calor y heladas atípicas han provocado daños en floraciones, mermando la calidad y volumen de las cosechas.
Este escenario no solo afecta al productor en el campo, sino que también repercute directamente en toda la cadena de valor, desde los distribuidores hasta los consumidores finales. Con una menor oferta disponible, los precios tienden a incrementarse, generando incertidumbre y dificultando la planeación comercial.
![]() |
La fluctuación de precios: un desafío constante
La volatilidad de precios se ha vuelto un reto diario para quienes comercializan productos agroalimentarios. Es un tema de oferta y demanda; cuando los alimentos escasean tienden a encarecerse y viceversa.
¿Cómo anticiparse a los efectos de la sequía?
Contar con información oportuna es clave para tomar decisiones inteligentes. En Smattcom, ahora puedes apoyarte en herramientas como el nuevo Mapa de Alertas Climáticas, que te permite conocer las condiciones del clima en distintas zonas productoras en tiempo real.
Esta funcionalidad es de gran valor para:
¿Cómo ayuda Smattcom a anticiparse a las fluctuaciones climáticas y de precios?
Conclusión
El cambio climático está redefiniendo la dinámica del comercio agroalimentario. Hoy más que nunca, contar con herramientas digitales como Smattcom marca la diferencia entre reaccionar tarde o anticiparse de manera inteligente a los cambios del mercado. La sequía y el cambio climático representan desafíos significativos para la agricultura en México. Sin embargo, con el uso de herramientas adecuadas y una planificación estratégica, es posible mitigar sus efectos y garantizar la seguridad alimentaria del país.
¡No esperes a que la volatilidad te tome por sorpresa! Descarga Smattcom, consulta precios, recibe alertas climáticas y transforma los desafíos del campo en nuevas oportunidades de negocio.
Smattcom, la plataforma segura para productores y distribuidores agroalimentarios.
Smattcom es una innovadora aplicación diseñada para facilitar la comercialización directa entre productores y distribuidores agroalimentarios. Con más de 3,000 productos disponibles, la plataforma ofrece transacciones 100% seguras a través de nuestra funcionalidad de Transacción Protegida, garantizando el pago y evitando cancelaciones o devoluciones sin fundamento.
La app incluye herramientas clave para mejorar tu toma de decisiones, como análisis de precios, tendencias y condiciones climáticas en las zonas productoras. Entre sus principales objetivos, Smattcom te permite:
Además, la plataforma ofrece servicios adicionales como transporte terrestre, seguro de traslado de mercancías, verificación de calidad de productos y asesorías para exportar, entre otros.
¿Cómo funciona Smattcom?
Ingresa a web.smattcom.com y empieza a hacer crecer tu negocio agroalimentario con la mejor plataforma del sector.
Si requieres atención personalizada, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte vía WhatsApp. Que estarán encantados de ayudarte y aclarar tus dudas.