SMATTCOM

07 de mayo del 2025

El Rol de las Abejas en la Polinización Agrícola                

 

Estos insectos son responsables de la polinización de más del 75 % de los cultivos alimentarios del planeta. Frutas, verduras, frutos secos y semillas dependen de su trabajo para reproducirse con éxito. Su contribución no se limita a la agricultura. Proveen productos como la miel, el polen, la jalea real y el propóleo, fundamentales en diversos sectores productivos.
 

Transforma tus pérdidas en ganancias


Lo primero que se nos viene a la cabeza al escuchar la palabra “abeja” seguramente es la miel, y dolor por su picadura, pero estos insectos hacen más cosas que tienen un gran impacto en el medio ambiente y en la agricultura.

Las abejas forman parte importante de la diversidad de especies y son las responsables de la reproducción de muchas plantas, ya que cada vez que una abeja recoge néctar y polen y se desplaza a otra para hacer lo mismo realiza uno de los actos más beneficiosos para las plantas, la polinización, de la que depende el 84 por ciento de los cultivos comerciales que alimentan a la humanidad.

Esta no solo se queda para la producción de frutales, frutos secos y semillas, sino que está en todas partes, en las plantas de cobertura, pastizales, hierbas, árboles y en forrajes para la alimentación del ganado.

Existen alrededor de 20 mil especies de abejas a nivel mundial que están agrupadas en siete familias. Una de estas se llama Apidae y contiene a la subfamilia Apinae, en donde se ubican diferentes tribus, como la de las abejas sin aguijón (Meliponini), la de los abejorros (Bombini), la de las abejas melíferas (Apini), la de las abejas orquídeas (Euglossini) y otras que son menos conocidas.

Tipos de abejas en México

En nuestro país existe una gran riqueza de especies apícolas:

Abejas con aguijón (ordeño de miel)

  • Apis mellifera (abeja europea) es la más común en colmenas comerciales.
     
  • Bombus spp. (abejorros), importantes en la polinización de cultivos en climas templados.
     

Abejas sin aguijón (meliponini)

  • Se registran al menos 46 especies agrupadas en 16 géneros, como Melipona beecheii, Plebeia frontalis y Scaptotrigona mexicana.
     
  • Se distribuyen principalmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo

Una colonia de abejas se conforma por tres castas: reina, zángano y obrera; específicamente una del género Apis puede llegar a tener hasta 60 mil abejas, de las cuales una es reina, cientos son zánganos y miles son obreras. Cada casta presenta diferentes características y cumple con funciones específicas:

Reina. Es la encargada de poner los huevos de donde nacerán todas las obreras y zánganos de la colmena. Presenta una metamorfosis de 16 días, proviene de un huevo fecundado y es alimentada con jalea real durante todo el tiempo que permanece en estado larval. Se estima que puede llegar a vivir hasta 5 años en vida silvestre.

Zángano. Su función principal es fecundar a la reina, presenta una metamorfosis de 24 días, proviene de un huevo sin fecundar (partenogénesis) y en etapa larvaria se alimenta con jalea real solo por tres días, después recibe néctar y polen de las abejas obreras; su tiempo de vida es variado, ya que después de fecundar a la reina se muere, y aquellos que no se reproducen viven el mismo tiempo que dura el periodo de floración, porque dejan de ser alimentados al término de dicho periodo.

Obrera. Realiza diversas actividades de acuerdo con su desarrollo fisiológico. Presenta una metamorfosis de 21 días, su origen es a partir de un huevo fecundado y en etapa de larva es alimentada con jalea real por tres días, y después recibe pan de las abejas, alimento elaborado a base de miel y polen. Su tiempo de vida en época de floración se estima en 45 días, o hasta 3 meses si no hay actividades de pecoreo.

El Rol de las Abejas en la Polinización Agrícola

Importancia de la polinización en la agricultura

  • Cobertura de cultivos dependientes: El 90 % de las plantas con flores necesita polinizadores para reproducirse, y más del 60 % de los cultivos alimentarios dependen de este servicio para producir frutos y semillas 
  • Valor económico: Se estima que el valor del servicio de polinización en México asciende a 43 mil millones de pesos anuales, reflejando su impacto directo en la producción y comercialización de alimentos.

Gracias a la polinización, frutas, hortalizas y semillas alcanzan rendimientos más altos y mejor calidad, lo que se traduce en mayores ingresos para productores y en precios más accesibles para los consumidores.

En el caso específico de las abejas, su rol con respecto al equilibrio ecológico es clave, dado su relevante papel en la polinización. La pérdida de biodiversidad que sobrevendría si las abejas desaparecieran o se vieran minimizadas, significaría una catástrofe ambiental. En términos de nutrición humana, la seguridad alimentaria se vería comprometida, pues alrededor de un 35 % de la producción mundial de alimentos depende directamente de la polinización que ellas realizan.

De los 115 principales cultivos globales consumidos por los seres humanos, 87 dependen, de alguna manera, de la polinización animal, El 35 % de los cultivos que comemos, en términos del volumen producido globalmente, depende de la polinización animal.

Existen múltiples beneficios que brinda la polinización:

  • Permite la reproducción: para una gran cantidad de plantas con flores, su única posibilidad de reproducción es a través de un vector polinizador que transfiera su polen.
  • Garantiza la biodiversidad: el proceso de polinización animal permite que muchas plantas y flores puedan coexistir en un ecosistema, fortaleciendo la biodiversidad y garantizando un hábitat adecuado para otras especies.
  • Fortalece el sistema de producción agrícola: en sitios en que la polinización se gestionó de forma adecuada, el rendimiento aumentó un 24%.
  • Mejora la nutrición: muchos de los alimentos que se consumen a diario, requieren de una polinización adecuada para poder llegar a la mesa.

 

Producción de miel y jalea real en México

Miel:

  • Volumen anual: En 2023 se produjeron 58 033 toneladas de miel, posicionando a México como el séptimo productor mundial.
  • Promedio de la última década: Alrededor de 59 000 toneladas anuales, con estados líderes como Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas, generando más del 40 % de la producción nacional.
  • Exportaciones: Entre 2014 y 2021 se exportaron en promedio 34 500 toneladas anuales, con ingresos cercanos a 110 millones de dólares, y destinos principales en EE. UU., Alemania y Reino Unido.

Jalea real:

  • Volumen aproximado: México produce alrededor de 2 000 toneladas de jalea real al año, lo que representa cerca del 60 % de la producción mundial.
  • Uso y valor: Este producto altamente nutritivo se utiliza en la industria farmacéutica, cosmética y de suplementos alimenticios, ofreciendo oportunidades de valor agregado para los apicultores.

En conclusión, la polinización es una pieza fundamental del rompecabezas de la agricultura y la salud del ecosistema. Los polinizadores, a través de su trabajo silencioso y a menudo invisible, sostienen la producción de alimentos y la biodiversidad. Es imperativo que reconozcamos su valor y tomemos medidas activas para protegerlos. Al hacerlo, no solo aseguramos la seguridad alimentaria y la estabilidad económica, si no que también preservamos la rica biodiversidad de nuestro planeta para las generaciones futuras.

Una vez que los alimentos están listos para consumirse, es crucial ser responsables en su comercialización rápida y eficiente para no echar en saco roto el arduo trabajo de los polinizadores. Si eres apicultor, floricultor, agricultor o distribuidor y te interesa encontrar oportunidades comerciales de forma segura, entonces Smattcom es la plataforma para ti.

Smattcom, la plataforma segura para productores y distribuidores agroalimentarios.

Smattcom es una innovadora aplicación diseñada para facilitar la comercialización directa entre productores y distribuidores agroalimentarios. La plataforma ofrece transacciones 100% seguras a través de nuestra funcionalidad de Transacción Protegida, garantizando el pago y evitando cancelaciones o devoluciones sin fundamento.

La app incluye herramientas clave para mejorar tu toma de decisiones, como análisis de precios, tendencias y condiciones climáticas en las zonas productoras. Entre sus principales objetivos, Smattcom te permite:

  • Consulta precios de los productos de tu interés en tiempo real.
  • Analiza las tendencias de mercados de abasto y zonas productoras.
  • Monitorea condiciones climáticas en los cultivos para anticiparte a las alzas o bajas de precios.

Además, la plataforma ofrece servicios adicionales como transporte terrestre, seguro de traslado de mercancías, verificación de calidad de productos y asesorías para exportar, entre otros.

¿Cómo funciona Smattcom?

  1. Registro y creación de perfil: Regístrate y crea tu perfil (productor o distribuidor)
  2. Explora:  busca y encuentra miles de productos agroalimentarios.
  3. Negocia y asegura tus transacciones: Realiza tus negociaciones con total confianza. Smattcom te ofrece Transacción Protegida que garantiza el pago y protege tus intereses, evitando cancelaciones o devoluciones injustificadas. Todas las transacciones se realizan acompañadas de un asesor, que te ayudará con dudas y comentarios hasta la terminación exitosa de tus negociaciones.
  4. Accede a servicios adicionales: Desde seguros de mercancía, opciones de transporte, verificadores de mercancía, hasta asesoría para exportar tu producto y más…

Ingresa a web.smattcom.com y empieza a hacer crecer tu negocio agroalimentario con la mejor plataforma del sector. 

Si requieres atención personalizada, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte vía WhatsApp. Que estarán encantados de ayudarte y aclarar tus dudas.

 

Comercializa al mayoreo frutas, verduras, granos, semillas y más

 

Entradas recientes

 158 visitas

 29/04/2025

 261 visitas

 23/04/2025

 299 visitas

 14/04/2025