SMATTCOM
Esto es así porque ¿para qué invertir recursos humanos e insumos para realizar una tarea de riego cuando es posible automatizarlo? Por supuesto, hay que tener en cuenta los aspectos sociales, ecológicos y económicos cuando se trata de evaluar los tipos de sistema de riego ideales para la producción de productos agroalimentarios.
Si estás leyendo este blog es porque te interesa conocer o estás evaluando tipos de riegos para tus cultivos, es imprescindible tener en cuenta los factores antes de elegir alguno de los más utilizados. Primero, debes considerar la región en la que se encuentra tu cultivo y el tipo de tierra; y, por otro lado, el tipo de producto que estés trabajando. Además, en relación con este último aspecto, también es crucial considerar la densidad de tu plantación.
Sumado a esto, existen otros factores que también pueden influir en tu elección, entre diferentes tipos de sistemas de riego son el clima de la zona, la disponibilidad y calidad del agua y finalmente, tu inversión. A continuación te ayudamos a identificar cuáles son los tipos de riegos y cuál es el tipo que más se adecúa a tus necesidades.
Riego por aspersión:
Seguramente sepas cómo es un aspersor: la idea es lanzar el agua desde un punto hasta otro, logrando así humedecer una zona. Se suele estudiar el área que se necesita regar y, mediante la combinación de varios aspersores, se consigue regar evitando zonas muertas. La fuerza con la que este tipo de riego expulsa el agua se mide en presión por centímetro cuadrado:
Ventajas del riego por aspersión
Desventajas del riego por aspersión
Riego por goteo
También se le denomina riego gota a gota. Esta clase de riego es utilizada en zonas en las que el agua escasea y optimiza ese recurso de una manera considerable. La idea de funcionamiento es distribuir el agua a través de goteros, que humedecerán la zona de las raíces de cada una de las plantas. Tras la invención de los aspersores, allá en el año 1930, el desarrollo del riego por goteo es considerado como el siguiente avance más importante en la agricultura.
Es común encontrar dos formas de instalación de este sistema de distribución de agua. Por un lado, está la tubería para riego por goteo para distribuirla a lo largo de toda la zona que hay que regar. A esta tubería luego se le pincha un gotero, que será el encargado de suministrar el agua de forma muy controlada.
Por otro lado, se pueden adquirir tuberías que ya tienen incorporado el goteo en la propia tubería. Esto significa que será mucho más fiable que otros tipos de riego, puesto que no hay que manipular la manguera para instalarle el gotero. Además, los goteros que vienen instalados están perfectamente integrados, evitan obstrucciones mediante el drenaje de las impurezas y ofrecen varios caudales.
Ventajas del riego por goteo
Desventajas del riego por goteo
Exudación
Para esta forma de riego se utiliza una manguera porosa de la que sale continuamente una pequeña cantidad de agua, que se reparte uniformemente y que es capaz también de esponjar la tierra. El agua sale por toda la longitud de la manguera y esta se suele enterrar más o menos a unos 10 centímetros del suelo. De este modo queda oculta y además libera el agua más cerca de las raíces de las plantas, que es donde más hace falta. Esto significa que habrá que usar menos agua, puesto que ya se humedece la zona necesaria.
Ventajas del riego por exudación
Desventajas del riego por exudación
También está el riego por inundación, riego por microaspersión, por nebulización, hidropónico, etc.
![]() |
¿Cómo elegir el sistema de riego adecuado para nuestros cultivos?
Elegir entre diferentes sistemas de riego puede ser un reto, pero es un punto elemental para garantizar el éxito de las cosechas y el uso eficiente del agua, aunque el resultado depende de las condiciones climáticas y financieras, entre otras.
Conoce a continuación algunos de los principales factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor sistema para tu campo:
En conclusión, seleccionar el sistema de riego adecuado marca la diferencia entre una cosecha rentable y una con pérdidas. Una gestión eficiente del agua maximiza el rendimiento de los cultivos, lo que se traduce en productos de mejor calidad, mayor demanda y mejores oportunidades de comercialización.
Además, el riego eficiente es esencial para el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales, permitiendo a los agricultores enfrentar retos como la sequía y los cambios climáticos. Aprovechar herramientas tecnológicas y plataformas como Smattcom facilita no solo la gestión del agua, sino también la comercialización de los productos agrícolas, brindando un ecosistema de compra y venta seguro, acceso a precios actualizados, zonas productoras y alertas de climas para anticiparse en todo momento a adversidades que afecten tu negocio. ¡Toma decisiones inteligentes y haz crecer tu negocio con el respaldo de Smattcom!
¡Smattcom, la plataforma digital para la compra y venta de productos agrícolas segura!
Smattcom, es una plataforma en línea que tiene la principal función de permitir qué productores, mayoristas y comercializadoras puedan comprar y vender productos agrícolas como lo son frutas, verduras, especias, chiles secos, procesados, pecuarios, pesqueros etc. todo de una forma segura y transparente en todo momento.
Empieza a comercializar:
👉 Regístrate gratis en web.smattcom.com y comienza a vender tus productos. Recuerda que cuanto más detallada sea tu publicación, más rápido atraerás clientes.
Mantente informado sobre precios, zonas productoras y alertas de climas:
En el mercado agrícola, los precios fluctúan constantemente debido a factores como oferta y demanda, disponibilidad de productos y condiciones climáticas. Tomar decisiones sin información actualizada puede representar riesgos para productores y mayoristas.
Con Smattcom, accede a gráficas de precios en tiempo real, consulta el mapa de zonas productoras y recibe alertas climáticas, lo que te permite anticiparse a cambios en el mercado y ajustar tu estrategia comercial. Así, podrás optimizar tus ingresos, minimizar riesgos y encontrar nuevas oportunidades de compra y venta de manera segura y eficiente.
Tus negociaciones están a salvo:
Con Transacción Protegida de Smattcom, cada negociación se realiza con total seguridad. Desde el inicio hasta el cierre, tu dinero y tus productos permanecen resguardados y solo se liberan cuando se cumplen los acuerdos establecidos. Además, contarás con el acompañamiento de nuestros asesores en cada paso del proceso, brindándote apoyo, resolviendo dudas y asegurándose de que todo salga bien. Este respaldo no solo minimiza riesgos de fraudes, robos y estafas, sino que también te da la tranquilidad de operar con confianza, garantizando el éxito de cada transacción.
💡 Haz crecer tu negocio con Smattcom, la herramienta que transforma el comercio agroalimentario.
No olvides que también puedes acceder a un seguro de traslado de mercancías, cotiza el tuyo a través de la app Smattcom, no dejes tu mercancía desprotegida y marca la diferencia para asegurar el éxito de tus negociaciones.
¿Quieres aprender a exportar tus productos agroalimentarios?
En Smattcom, te ayudamos a dar el paso hacia el comercio internacional. Solicita asesorías con nuestros expertos y conoce: Todo desde nuestra app, fácil y seguro. Lleva tus productos al mundo y maximiza tus oportunidades.
Si requieres atención personalizada, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte vía WhatsApp. Que estarán encantados de ayudarte y aclarar tus dudas.
¡No esperes más y transforma tu negocio con Smattcom!