SMATTCOM

20 de agosto del 2025

Gusano barrenador en México: qué es y cuál es su situación actual

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador del ganado (GBG) es la fase larvaria de una mosca. La hembra pone huevos solo en heridas abiertas (desde un ombligo recién cortado hasta un rasguño). Al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo, agrandan la lesión y pueden causar infección grave y hasta la muerte si no se atiende a tiempo.

Cómo se previene en el día a día: revisar animales con calma, tratar de inmediato cualquier herida, proteger ombligos de crías, y no movilizar animales con lesiones activas.

Actualidad y panorama en México

  • Situación sanitaria: México mantiene un plan de emergencia con trampeo, inspecciones en campo, control de movilización y liberación de moscas estériles. A julio de 2025 se reporta un acumulado de más de tres mil casos confirmados, con mayor presencia en el sur–sureste y predominio en bovinos.
     
  • Comercio con EUA: Desde el 9 de julio de 2025 el cruce por tierra de bovinos, bisontes y equinos hacia EUA está temporalmente restringido. Los equinos por vía aérea siguen permitidos con protocolo sanitario y cuarentena de 7 días. Los perros pueden entrar con revisión y certificado veterinario especial.
     
  • ¿Por qué ocurrió? Hubo nuevas detecciones fuera de la zona de contención. Para evitar que la plaga se expanda, EUA endureció temporalmente las reglas mientras se fortalecen las medidas en México.
     

¿Qué esperamos? Una reapertura por fases, primero desde zonas sin presencia y corrales certificados, conforme haya evidencia de control.

 

El plan binacional México–EUA

En agosto de 2025, México y EUA acordaron un Plan de Acción conjunto para controlar la plaga y exportar de forma segura. Sus piezas clave:

a) Regionalización sanitaria

Se reconoce que no todo el país tiene el mismo riesgo. Eso permite reabrir parcialmente exportaciones desde estados o regiones sin casos, en lugar de esperar a que todo el territorio esté libre.

b) Corrales certificados (origen–destino) 

Los animales solo pueden moverse entre corrales con estándares sanitarios verificados. Así se asegura que no viajen animales con heridas ni con riesgo de llevar larvas.

c) Doble revisión en instalaciones oficiales

  • PIF (antes de cruzar): sitio en México donde un veterinario acreditado revisa y trata a cada animal 3–5 días antes del cruce.
     
  • AIF (en la frontera): sitio de revisión final al momento del cruce.
    La idea es detectar cualquier caso sin que el animal llegue a territorio estadounidense.

     

d) Rutas y puertos

La reapertura iniciará por puertos con inspección del lado mexicano (ej. Nogales, Douglas, Santa Teresa, Columbus y Presidio). Otros puertos se sumarán cuando se compruebe que el sistema funciona sin fallas.

e) Vía marítima y aérea

Se sumó un protocolo marítimo para rumiantes (opción alterna mientras se normaliza la frontera terrestre) y se mantiene la vía aérea para equinos con controles reforzados.

f) “Capacidad TIE” (Técnica del Insecto Estéril)

Es la posibilidad real de producir y liberar millones de moscas estériles cada semana. Al cruzarse con hembras “silvestres”, no dejan descendencia y la población colapsa. En 2025 se ampliaron plantas y equipos en México y EUA para acelerar ese “cerco biológico” y empujar la plaga hacia el sur.

Comercializa productos pecuarios con Smattcom

Por qué la exportación de ganado mexicano importa (mucho)

  • Cadena de valor: sostienen empleo y servicios en corrales, transporte, engorda, seguros y veterinaria en el norte y centro-norte del país.
     
  • Ventaja competitiva: 2025 trae vientos favorables (aranceles, cercanía y demanda). Cumplir el protocolo acelera la reapertura y protege precios y márgenes.
     
  • Reputación sanitaria: demostrar control del GBG refuerza la confianza de compradores y autoridades, y abre puertas para otros productos pecuarios y agroalimentarios.

Pasos prácticos para preparar tu exportación (rumiantes)

  • Revisión sanitaria 3–5 días antes del cruce. Un veterinario acreditado debe examinar uno por uno los animales y aplicar tratamiento preventivo aprobado.
     
  • Cero heridas visibles. Si hay lesiones, el animal no viaja. Se trata la herida y se revalora cuando haya cicatrizado.
     
  • No mezclar lotes. Iniciado el proceso, no agregues ni retires animales del mismo embarque.
     
  • Papeles en orden. Conserva constancias y certificados (digital y físico). Cualquier inconsistencia puede rechazar el lote completo.
     
  • Agenda con tiempo. Asegura citas en PIF/AIF, considera vía marítima como respaldo y vía aérea para equinos.

Gusano Barrenador del Ganado

¿Cómo ayuda Smattcom a los productores y comercializadores?

1) Planeación comercial y de costos. Inteligencia de mercado sobre agroalimentos e insumos críticos (forrajes, granos, fletes) que impactan la engorda y la logística.

2) Negociación segura con Transacción Protegida. Inspección por videollamada, evidencia documental y liberación de pago contra conformidad para reducir riesgos operativos.

3) Vinculación con compradores. Contacto con compradores verificados del ecosistema Smattcom y soporte para realizar operaciones.

4) Asesorías de exportación. Asesores profesionales te ayudarán con todo lo relacionado con procesos y trámites de exportación

Lleva tu exportación a otro nivel con Smattcom

Conoce los servicios de exportación de Smattcom y lleva tus productos a EUA con respaldo profesional: te acompañamos de principio a fin para cumplir el protocolo binacional sin fricciones, agilizar trámites e inspecciones, optimizar la ruta (terrestre cuando reabra, marítima o aérea), conectar con compradores verificados y asegurar tiempos y condiciones comerciales competitivas, con seguimiento personalizado hasta la entrega. Habla con un especialista y arranca hoy.

Accede a nuestros servicios de exportación y crece en el mercado global

Entradas recientes

 585 visitas

 13/08/2025

 626 visitas

 07/08/2025

 662 visitas

 31/07/2025