SMATTCOM
El gusano barrenador del ganado (GBG) es la fase larvaria de una mosca. La hembra pone huevos solo en heridas abiertas (desde un ombligo recién cortado hasta un rasguño). Al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo, agrandan la lesión y pueden causar infección grave y hasta la muerte si no se atiende a tiempo.
Cómo se previene en el día a día: revisar animales con calma, tratar de inmediato cualquier herida, proteger ombligos de crías, y no movilizar animales con lesiones activas.
¿Qué esperamos? Una reapertura por fases, primero desde zonas sin presencia y corrales certificados, conforme haya evidencia de control.
En agosto de 2025, México y EUA acordaron un Plan de Acción conjunto para controlar la plaga y exportar de forma segura. Sus piezas clave:
Se reconoce que no todo el país tiene el mismo riesgo. Eso permite reabrir parcialmente exportaciones desde estados o regiones sin casos, en lugar de esperar a que todo el territorio esté libre.
Los animales solo pueden moverse entre corrales con estándares sanitarios verificados. Así se asegura que no viajen animales con heridas ni con riesgo de llevar larvas.
La reapertura iniciará por puertos con inspección del lado mexicano (ej. Nogales, Douglas, Santa Teresa, Columbus y Presidio). Otros puertos se sumarán cuando se compruebe que el sistema funciona sin fallas.
Se sumó un protocolo marítimo para rumiantes (opción alterna mientras se normaliza la frontera terrestre) y se mantiene la vía aérea para equinos con controles reforzados.
Es la posibilidad real de producir y liberar millones de moscas estériles cada semana. Al cruzarse con hembras “silvestres”, no dejan descendencia y la población colapsa. En 2025 se ampliaron plantas y equipos en México y EUA para acelerar ese “cerco biológico” y empujar la plaga hacia el sur.
1) Planeación comercial y de costos. Inteligencia de mercado sobre agroalimentos e insumos críticos (forrajes, granos, fletes) que impactan la engorda y la logística.
2) Negociación segura con Transacción Protegida. Inspección por videollamada, evidencia documental y liberación de pago contra conformidad para reducir riesgos operativos.
3) Vinculación con compradores. Contacto con compradores verificados del ecosistema Smattcom y soporte para realizar operaciones.
4) Asesorías de exportación. Asesores profesionales te ayudarán con todo lo relacionado con procesos y trámites de exportación
Conoce los servicios de exportación de Smattcom y lleva tus productos a EUA con respaldo profesional: te acompañamos de principio a fin para cumplir el protocolo binacional sin fricciones, agilizar trámites e inspecciones, optimizar la ruta (terrestre cuando reabra, marítima o aérea), conectar con compradores verificados y asegurar tiempos y condiciones comerciales competitivas, con seguimiento personalizado hasta la entrega. Habla con un especialista y arranca hoy.