SMATTCOM

13 de agosto del 2025

Antidumping al jitomate: precios mínimos de exportación y cómo decidir mejor

En julio de 2025, Estados Unidos puso fin al Acuerdo de Suspensión firmado en 2019 con México para regular el comercio de jitomate. Con su cancelación, entró en vigor una orden antidumping (medida comercial que impone sanciones a exportadores que venden un producto en otro país por debajo de su valor justo de mercado, para proteger a la industria local). Esta orden obliga a los exportadores mexicanos a pagar un depósito en efectivo del 17.09 % del valor de cada embarque (aplicable a “all others”, es decir, todos los exportadores que no tengan una tasa específica).

Qué cambió en Estados Unidos y por qué importa ahora
 

La imposición del depósito antidumping incrementa la presión sobre el capital de trabajo y eleva el umbral de rentabilidad de cada embarque. En la práctica, obliga a recalibrar precios de contrato, mezcla de variedades y ventanas de envío, especialmente en otoño e invierno, cuando es clave mantener rutas y clientes activos.

Precios mínimos de exportación: montos por variedad


El 8 de agosto de 2025, México respondió fijando precios mínimos de exportación para cada tipo de jitomate. Se aplican solo a exportaciones definitivas, se revisarán al menos una vez al año y no contemplan cupos ni precios máximos:

  • Cherry, grape y especialidades: USD 1.70/kg
     
  • Bola: USD 0.95/kg (USD 1.65 con tallo; USD 1.70 en racimo)
     
  • Roma/Saladette: USD 0.88/kg
     

El objetivo es asegurar un piso mínimo de negociación, evitar ventas por debajo del costo (dumping) y proteger tanto la capacidad productiva como el abasto interno. En conjunto, esta medida ordena el comercio y fortalece la posición de México en las negociaciones con Estados Unidos, dejando abierta la posibilidad de revisar los aranceles en el futuro.

Factoraje para exportadores: Convierte tus cuentas por cobrar en liquidez inmediata

El mercado en contexto: dependencia de EUA y señales 2025

Alrededor del 93 % del jitomate que México exporta tiene como destino Estados Unidos. Para 2025, se estima una disminución cercana al 5 % tanto en volumen como en valor, debido principalmente al impacto de los nuevos aranceles y a ajustes en las áreas de siembra. Esto representaría una reducción aproximada de 3.2 mil millones de dólares en exportaciones.

En 2024, el valor estimado de las importaciones de jitomate mexicano por parte de EE. UU. fue de 3.12 mil millones de dólares, lo que refleja la enorme importancia del jitomate mexicano en la cadena de suministro agroalimentaria de Norteamérica. Esta

Antidumping al jitomate: precios mínimos de exportación y cómo decidir mejor

magnitud confirma que las decisiones sobre precios y logística deben basarse en datos precisos, para proteger la competitividad y garantizar el flujo constante del producto.

Lo que gana México con los pisos de exportación

  • Presión temporal en flujo de efectivo debido al depósito obligatorio por la medida antidumping.
  • Ajustes en tiempos de envío y tipos de jitomate exportados (Roma, vine-ripened y especialidades) para adaptarse a la nueva rentabilidad.
  • Posible redirección táctica de parte de la producción al mercado interno, aplicando descuentos temporales para dar salida al producto.

Riesgos a monitorear en los próximos meses

Presión temporal en caja por el depósito antidumping.

Reacomodo de ventanas y presentaciones (Roma, vine-ripened y especialidades).

Posible desvío táctico de volumen al mercado interno con descuentos coyunturales.

 

Plan de acción: prioriza rentabilidad por variedad y plaza

  1. Calcula el punto de equilibrio por variedad: precio mínimo – (costos + impuesto antidumping + flete + comisiones).
  2. Renegocia contratos incluyendo cláusulas por cambios regulatorios y plazos de pago acordes a tu ciclo de caja.
  3. Optimiza la combinación de variedades y el tipo de empaque para aprovechar mercados donde el precio mínimo es más alto.
  4. Monitorea de forma constante los precios por región y temporada para decidir si conviene exportar o vender en el mercado interno.
     

Cómo Smattcom reduce la incertidumbre y mejora tu negociación

  • Precios en tiempo real: compara plazas, identifica diferenciales internos y detecta oportunidades cuando exportar no conviene.
  • Clima con IA: anticipa heladas, lluvias o sequías para programar cortes, empaque y transporte con menor merma.
  • Comercio seguro: Transacción Protegida con depósito en garantía y verificación de entrega para asegurar pagos, ideal al abrir nuevos compradores.
  • Respaldo institucional: Distintivo Digital de PROFECO que acredita buenas prácticas y certidumbre jurídica en comercio electrónico.

Piso firme para negociar y crecer

El antidumping de EUA encarece la entrada al principal mercado, pero los precios mínimos de exportación de México devuelven certidumbre, protegen márgenes y sostienen inversión y empleo. Con datos de precios, inteligencia climática y pagos protegidos, el sector puede planear con precisión, aprovechar el mercado interno cuando convenga y encarar con mejores argumentos la revisión de los aranceles estadounidenses.
Monitorea precios por plaza y variedad, recibe alertas de clima con IA y negocia con pago protegido. Publica hoy tu oferta en Smattcom (web y app) y toma decisiones con datos.

Accede a nuestros servicios de exportación y crece en el mercado global

Entradas recientes

 575 visitas

 07/08/2025

 636 visitas

 31/07/2025

 469 visitas

 24/07/2025