Consulta precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Mango de México y otros países, y comercializa directamente con ellos descargando sin costo la App Smattcom en tu celular.
Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.
En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Mango en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por Estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.
Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas,
descarga la App Smattcom sin costo en tu celular.
En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.
Precios por Kg o Pieza en México y otros países.
¿A partir de qué precio está caro el mango? En la época de invierno, siempre sube. Mientras que al llegar a mediados de año (alrededor de julio) siempre baja. Al inicio de 2019 el mango llegó a estar arriba de los $35.00 promedio nacional por kg, para la primera calidad. Para estas épocas de invierno, el precio aumentará.
La producción nacional de mango ha aumentado 297.5% en 40 años. No obstante, ha disminuido en algunas ocasiones, nunca más de dos años seguidos. Después de haber alcanzado su nivel histórico más alto un año antes, en 2018 se produjeron 1.8 millón de toneladas (1,867,298,000 kilos).
Se produce en 23 estados, de manera más dispersa a lo largo de la República Mexicana, en comparación con otros cultivos. Poco más de nueve de cada diez kilos de mango son cosechados por los principales productores, que en 2018 fueron: Guerrero (20.62% del total de la producción anual), Nayarit (17.26%), Chiapas (14.96%), Sinaloa (10.49%), Oaxaca (10.10%), Michoacán (8.60%), Jalisco (6.16%) y Veracruz (5.13%).
El mango es un cultivo perenne (se produce todo el año). Sin embargo, hay épocas de mayor oferta, Durante abril, mayo, junio, julio y agosto, es cuando más mango se produce. Lo cual coincide con que el precio sea más bajo. Lo contrario sucede en los meses de otoño e invierno.
El precio del mango presenta un factor cíclico muy marcado que parece obedecer a la ley de la oferta y la demanda. Dicho de otra manera, cuando existe escasez del producto, el precio se eleva; cuando hay abundancia, el precio baja.
Sabemos que, para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019 el precio subirá. La cuestión es qué tanto. Esto dependerá del nivel de producción:
1. En caso de haber menor producción y/o más exportaciones, el precio nacional debería subir en una mayor proporción que en el cierre del año pasado.
2. Por otro lado, si la producción se mantiene o aumenta este año, respecto a 2018, el precio aumentará en una menor proporción que en el cierre del año pasado.
Forma parte de nuestra comunidad donde se comercializan más de 2000 productos diferentes en más de 400 mercados y zonas productivas.
Toma decisiones informadas y participa en un comercio justo.
Descarga la App Smattcom en tu celular