SMATTCOM
Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.
Con la App Smattcom:
✔️Publica qué compras o vendes hoy
✔️Consulta precios y cotizaciones
✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas
✔️Cierra el trato de forma directa
✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida
✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro
✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores
¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!
Si buscas comercializar Frijol Pinto
Descarga la App Smattcom en tu celular
![]() |
![]() |
![]() |
En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Frijol Pinto en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.
Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.
En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.
Precios por Kg o Pieza en México y otros países.
Precios de Frijol Pinto | (MXN/KG) |
---|
Periodo | Lugar | Min | Max |
---|---|---|---|
Octubre 2023 | Nayarit, MX | $24.00 | $28.00 |
Octubre 2023 | Sonora, MX | $23.00 | $30.00 |
Octubre 2023 | Durango, MX | $26.00 | $28.00 |
Octubre 2023 | Jalisco, MX | $28.00 | $30.00 |
Octubre 2023 | Morelos, MX | $28.00 | $29.00 |
Octubre 2023 | Chihuahua, MX | $27.00 | $30.00 |
Octubre 2023 | Yucatán, MX | $30.00 | $30.00 |
Octubre 2023 | Zacatecas, MX | $28.99 | $32.00 |
Octubre 2023 | Baja California Sur, MX | $30.00 | $32.00 |
Octubre 2023 | Ciudad de México, MX | $30.00 | $33.00 |
Octubre 2023 | Aguascalientes, MX | $30.00 | $34.00 |
Octubre 2023 | Hidalgo, MX | $30.00 | $35.00 |
Octubre 2023 | Coahuila, MX | $29.50 | $33.00 |
Octubre 2023 | Tamaulipas, MX | $29.63 | $39.00 |
Octubre 2023 | Baja California, MX | $33.00 | $33.00 |
Octubre 2023 | San Luis Potosí, MX | $32.00 | $34.50 |
Octubre 2023 | Guanajuato, MX | $30.00 | $38.00 |
Octubre 2023 | Nuevo León, MX | $28.00 | $38.00 |
Octubre 2023 | Michoacán, MX | $31.00 | $35.00 |
Octubre 2023 | Puebla, MX | $30.00 | $36.00 |
Octubre 2023 | Estado de México, MX | $28.50 | $46.00 |
Octubre 2023 | Campeche, MX | $36.35 | $37.90 |
Octubre 2023 | Oaxaca, MX | $38.90 | $43.00 |
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos de Smattom
El frijol es una semilla comestible contenida en la vaina de una planta leguminosa que representa uno de los dos principales elementos básicos esenciales en la nutrición mexicana de las masas. Para millones de familias mexicanas, el frijol simboliza un bien primordial en su alimentación. Este grano es la fuente principal de proteínas, particularmente para el sector socioeconómicamente más vulnerable del país. Debido a su precio y otros factores, su papel en la nutrición nacional es insustituible por el consumo de otro bien. El efecto benéfico del consumo del frijol es sobre la prevención de enfermedades como cáncer, diabetes y problemas cardiovasculares.
La planta del frijol (Phaseolus vulgaris L.) se desarrolla en forma de hierba ramificada. De acuerdo a la variedad, las flores son color lila, blancas o amarillas. Tras su polinización se obtiene una vaina de color verde, morada o casi negra, que se abre naturalmente cuando está madura. Por dentro, contiene una semilla oblonga (alargada), ovalada o redonda dependiendo de la variedad, la cual es el grano del frijol.
Para una adecuada y oportuna cosecha se realizan tres fases:
En seguida viene la poscosecha o beneficiado, este se realiza mediante la separación de granos por tamaño, anchura o espesor, mediante una zaranda o criba. La cual limpia y elimina los residuos de la cosecha, polvo y granos quebrados. Después pasa por la mesa de gravedad donde separa al grano por peso específico; posteriormente se le aplica un tratamiento químico con la finalidad de protegerlo de sabores y olores extraños, hongos, bacterias, insectos y roedores. Al terminar estos procesos se procede al embasamiento y empacado del grano en sacos de 50 Kg para su comercialización.
Según la norma NMX-FF-038-SCFI-2013, el frijol se clasifica por su grado de calidad y por su color:
-Preferencia del consumo de frijol de acuerdo al color en México-
Color |
Muy preferente |
Preferente |
No preferentes |
Negro |
Frijol Negro Jamapa |
Frijol Negro San Luis Frijol Negro Querétaro |
Frijol Negro Zacatecas |
Pinto |
|
Frijol Pinto |
|
Claro |
Frijol Azufrado Frijol Mayocoba Frijol Peruano Frijol Flor de Junio Frijol Flor de Mayo |
Frijol Garbancillo |
Frijol Alubia Blanca Frijol Bayo Blanco |
Otros |
|
Frijol Manzano |
Frijol Bayo Berrendo Frijol Ojo de Cabra
|
*Fuente: Elaboración propia con datos de FIRA (2016)
¿Quieres comprar, vender y consultar precios del frijol y sus variedades?
Descarga la app smattcom y registrate para comercializar: MX Frijol Alubia Chica, MX Frijol Alubia Grande, MX Frijol Ayocote, MX Frijol Azufrado, MX Frijol Bayo, MX Frijol Bayo Berrendo, MX Frijol Cacahuate, MX Frijol Canario, MX Frijol Flor de Junio, MX Frijol Flor de Mayo, MX Frijol Garbancillo, MX Frijol Mayocoba, MX Frijol Negro, MX Frijol Negro Jamapa, MX Frijol Negro Querétaro, MX Frijol Negro San Luis y MX Frijol Ojo de Cabra, MX Frijol Peruano y MX Frijol Pinto . Únete a nuestra comunidad y encuentra nuevos clientes y proveedores.
-Gráfica de producción de Frijol en México-
Fuente: Elaboración propia utilizando datos del SIAP.
En el eje horizontal se encuentran los años desde 1980 hasta 2018. En el eje vertical se encuentra el volumen de producción en millones de toneladas. En este periodo, el nivel más bajo de producción (2011) fue de 567,779 toneladas. Mientras que el más alto (2002) fue de 1,549,091 toneladas.
Fuente: Elaboración propia utilizando datos del SIAP.
En el mapa se pueden observar aquellos estados donde se produce, según la participación que tuvieron en el volumen de producción total de 2018. Aquellos en blanco son estados donde no se produce Frijol.
Es un grano básico cuya mayor producción se da al final de año: noviembre y diciembre.