SMATTCOM

10 de febrero del 2020

Consulta precios de Agave Azul y comercialízalo en Smattcom

Consulta precios de Agave Azul en México y otros países. Encuentra productores y mayoristas, y comercializa directamente con ellos descargando sin costo la App Smattcom en tu celular.

 

Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.

Con la App Smattcom:

✔️Publica qué compras o vendes hoy

✔️Consulta precios y cotizaciones

✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas

✔️Cierra el trato de forma directa

✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida

✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro

✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores

 

Encuentra al productor, comprador o mayorista que estás buscando de más de

2 mil productos Agroalimentarios.

 

¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!

 

Si buscas comercializar Agave Azul

Consulta el Precio de Agave Azul y comercialízalo en Smattcom

Descarga la App Smattcom en tu celular

descarga smattcom android descarga smattcom ios descarga smattcom app gallery

 

  Histórico de precios de cotizaciones de Productores y Mayoristas de Agave Azul

 

En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Agave Azul en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.

 

Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.

 

En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.

 

Precios por Kg o Pieza en México y otros países.

 

Precios de Agave (MXN/KG)

No hay reportes hasta el momento

 

 

Si estás aquí es porque sabemos que te interesa conocer más de este producto; seguramente ya sabes algunas cosas relevantes, pero leyendo más descubrirás algunos datos útiles e interesantes del Agave.



¿Qué es el Agave o Maguey?

Una planta de hojas largas y fibrosas con puntas en forma de lanza. Tanto la piña como las hojas, se aprovechan para la extracción de mezcales, fibras, jarabes, entre otros productos.

 

Algunos productos derivados

Muchas personas solo piensan en tequila o mezcal cuando se habla del agave, pero en realidad de este se obtienen productos que poosiblemente ya hayas visto o consumido, sin siquiera saberlo.

 

  • Piña de agave: tras el corte de las pencas (jima) Tronco corto y grueso del maguey que después del corte de las pencas semeja la cáscara y forma de una piña.

 

  • Jarabe de agave: es un edulcorante natural producido a partir de los azúcares presentes en la piña o mezontle de agave (algunos productos actualmente ya lo incorporan como endulzante natural)

 

  • La inulina o agavina: es una fribra soluble (fructano) que puede ser incorporada a productos alimenticios dado que ofrece beneficios nutricionales (se puede utilizar como complemento alimenticio o ingrediente de otros productos)

 

Procesos agroindustriales

Para obtener estos 3 productos la planta tiene que pasar por un proceso complejo que resumiremos a continuación:

 

1. El agave cultivado se selecciona

2. Jima (se le quitan las pencas)

3. Nos queda la PIÑA DE AGAVE (el “corazón” de la planta)

4. La piña se tritura

5.- Así se obtiene el jugo de Agave (el producto líquido se separa de la fibra del agave sólido que queda al triturar la piña)

6.  Aquí se pueden obtener dos productos, por distintos procesos: a) el jarabe y b) la inulina

7. Para el JARABE: El jugo pasa por un proceso de hidrólisis (obtención de azúcares) y luego por 3 etapas de filtrado, se evapora (se concentra y pasteuriza) y

8. ¡Listo! obtenemos el JARABE DE AGAVE

9. Para la inulina, el jugo de agave (del paso 5), se filtra, se evapora y se seca 

10.- ¡Listo! se obtiene el polvo de INULINA DE AGAVE

 

Tiene usos

  • Alimenticios: Los tallos florales tiernos se pueden consumir asados o cocidos al igual que los bulbillos y las flores de algunas especies. Su utilidad alimenticia ha sido señalada en todos los países andinos desde Colombia y Venezuela hasta Ecuador y Perú, donde se aprovecha el aguamiel para la fabricación de bebidas fermentadas, pero también consumida como aguamiel, miel o azúcar.
     
  • Domésticos: se pueden hacer jabones para ropa, cepillos y escobas, canastas, clavos, recipientes, entre otras cosas.

 

  • En la construcción: se le puede dar un buen uso al crear vigas, garrochas, cercas para delimitar, techos o tejados, canales para conectar agua de lluvia, bateas para mezclas entre otras cosas.

 

¿Cuánto Agave se produce en México?

La producción de este cultivo ha tenido dos grandes incrementos durante los últimos 40 años.

-En total, de 1980 a 2018 ha aumentado 589% (15% promedio anual).

-Registrando el mayor nivel de producción en 2014 con 2.4 millones de toneladas.

-En 2018 se produjo 1.7 millones de toneladas (1,743,100,000 kilos) de Agave en México.

 

Volumen de producción de agave en México (1980-2018)

Consulta el Precio de Agave Azul y comercialízalo en Smattcom

Fuente: Elaboración propia utilizando datos del SIAP.

En el eje horizontal se encuentran los años desde 1980 hasta 2018. En el eje vertical se encuentra el volumen de la producción en miles de toneladas. Esto es, el valor más bajo de producción en este periodo estuvo cerca de las 200 mil toneladas. El más alto fue el 2018, superando el millón de toneladas.

 

¿Dónde se produce Agave en México?

En 2018 se produjo en 14 estados

Nueve de cada diez toneladas provienen de los tres principales productores:

-Jalisco (62.93%)

-Guanajuato (18.9%)

-Oaxaca (5.61%)

-y Nayarit (2.76%)

 

Productores de Agave en México

Consulta el Precio de Agave Azul y comercialízalo en Smattcom

Fuente: Elaboración propia utilizando datos del SIAP.

En el mapa se pueden observar aquellos estados donde se produce, según la participación que tienen en el volumen de producción total de 2018. Aquellos en blanco son estados donde no se produce papaya, en la leyenda se observa dónde se produce con mayor exactitud.

 

¿Cuándo se produce Agave en México?

Es un cultivo perenne; no obstante, la mayor producción es al final del año: noviembre y diciembre.

 

¿Qué necesitas para comercializar Agave?

Recuerda que el Agave destinado para la transformación de productos como mezcal, tequila, inulina y jarabe debe estar maduro (puedes reconocerlo visualmente con el adelgazamiento del cogollo y/o crecimiento del quiote o inflorescencia), ya que la misma madurez es el principal criterio para definirlo como un agave de "calidad".

 

Por su parte, la inulina, una fibra soluble derivada del agave y catalogada a su vez como prebiótico con gran cantidad de propiedades benéficas, tiene que cumplir con la regulación de variables específicas como: % humedad, cantidad de residuos (cenizas), PH, cantidad de azúcares (fructuosa, dextrosa, sacarosa y otros carbohidratos), un margen de población bacteriana, hongos y levaduras, entre otros aspectos para poder comercializarse. 

 

¿Compras o vendes agave? 

En Smattcom puedes comercializar agave u otros productos agroalimentarios directamente con productores, distribuidores y mayoristas de forma segura. 


1. Descarga la App Smattcom y regístrate para enviar o solicitar cotizaciones de Venta y Compra.
2. Contacta directamente por el chat en la app o solicitando los datos de contacto del usuario.
3. Llega a un acuerdo comercial y utiliza el servicio de Transacción Protegida para que evites fraudes y garantices el pago y la entrega de tu producto.

 

compra y vende en Smattcom

Entradas recientes

 96 visitas

 29/11/2023

 147 visitas

 21/11/2023

 259 visitas

 14/11/2023