SMATTCOM
Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.
Con la App Smattcom:
✔️Publica qué compras o vendes hoy
✔️Consulta precios y cotizaciones
✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas
✔️Cierra el trato de forma directa
✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida
✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro
✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores
¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!
Si buscas comercializar Cebada
Descarga la App Smattcom en tu celular
![]() |
![]() |
![]() |
En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Cebada en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.
Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.
En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.
Precios por Kg o Pieza en México y otros países.
Precios de Cebada | (MXN/KG) |
---|
Periodo | Lugar | Min | Max |
---|---|---|---|
Febrero 2023 | Jalisco, MX | $9.00 | $9.00 |
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos de Smattcom.
Si estás aquí es porque sabemos que te interesa conocer más de este producto; seguramente ya sabes algunas cosas relevantes, pero leyendo más descubrirás algunos datos útiles e interesantes de Cebada.
La planta de la cebada pertenece a la familia de las gramíneas. Es decir, es una planta con las características de una hierba que muy raramente se torna leñosa al terminar su ciclo productivo. Está compuesta de varios tallos huecos, rectos y gruesos que salen a partir de la raíz. Las hojas brotan de los nudos de los tallos y son estrechas, en forma de vaina. La inflorescencia de la planta es una espiga que sale al final del tallo, a su vez compuesta por espiguillas que contienen una o más flores, llamadas floretes; las cuales se polinizan por sí mismas. De acuerdo a la variedad de la planta, la espiga consta de dos hileras (Hordeum distichum L.) o seis hileras (Hordeum vulgare L.) que contienen glumillas (vainas) que cubren el grano. La principal diferencia entre estas, está en que el grano de dos hileras es más grueso y con una cáscara mucho más delgada. Esta característica lo convierte en el más codiciado de los dos debido a que el extracto obtenido es mucho mayor, con lo que se necesita una menor cantidad de producto para la industrialización. El tamaño del grano depende de la influencia del ambiente. Las dimensiones varían de una longitud máxima de 9.5 mm a una mínima de 6 mm; de ancho mide entre 1.5 y 4 mm.
La recolección del grano se realiza mediante una cosechadora autopropulsada de cereales. Esta máquina realiza el corte, la trilla, la separación y la limpia. El grano debe estar sumamente seco (con un contenido de humedad menor del 12%) para poder almacenarse. Es conveniente regular perfectamente la cosechadora para evitar romper, pelar o dañar el embrión de los granos debido a que este deberá germinar posteriormente. Esta tarea es importante sobre todo cuando se trata de cultivos de mayor calidad. De acuerdo a esta característica se determina el destino de comercialización. Con base a la norma mexicana NMX-FF-043-SCFI-2003 de productos alimenticios no industrializados para el consumo humano, la cebada se clasifica en las siguientes calidades para su comercialización:
1. Grado México (primera calidad) estos deben quedar retenidos en una criba de 2.5 mm.
2. Grano México no Clasificado (segunda calidad) son granos de menor tamaño presentan distintas velocidades de germinación, alto contenido de proteína y bajo contenido de almidón.
Dependiendo de esta calidad, el grano se clasificará como:
A. Cebada maltera. El uso que se le dará es para la preparación de bebidas alcohólicas. como la cerveza, el whisky, la ginebra y otras no alcohólicas.
Para la producción de cerveza los estándares óptimos de proteína se encuentran entre el 10.5% y el 12.5%. Esto es debido a que por debajo del 10%, se limitan las cantidades de nutrientes para que las levaduras realicen la fermentación; y por encima del 12% se disminuye la calidad de otros factores, lo que ocasiona que se enturbie la cerveza durante la cadena de frío, afectando el sabor de la misma. Además de que el tamaño del grano de malta debe cumplir con las dimensiones de 2.18 mm x 19 mm.
b. Cebada para forraje. El uso que se le dará es para la alimentación animal. Se busca un porcentaje de proteína por arriba del 12%.
La producción ha aumentado 91% en este periodo. Antes del 2000, rara vez se superaban las 600 mil toneladas. Durante los últimos veinte años, se ha producido más de un millón de toneladas, particularmente en los últimos dos años. En 2018 se produjo 1 millón de toneladas (1,008,642,000 kilos) de Cebada grano en México.
-Gráfica de producción de Cebada en México-
Fuente: Elaboración propia utilizando datos del SIAP.
En el eje horizontal se encuentran los años desde 1980 hasta 2018. En el eje vertical se encuentra el volumen de producción en miles de toneladas. En este periodo, el nivel más bajo de producción (1994) fue de 315,049 toneladas. Mientras que el más alto (2003) fue de 1,081,574 toneladas.
Fuente: Elaboración propia utilizando datos del SIAP.
En el mapa se pueden observar aquellos estados donde se produce, según la participación que tuvieron en el volumen de producción total de 2018. Aquellos en blanco son estados donde no se produce Cebada grano.
Este grano tiene mayor producción durante abril y mayo (ciclo Primavera-Verano). No obstante, también produce un gran volumen durante octubre y noviembre (ciclo Otoño-Invierno).
¡Formar parte de nuestra comunidad Smattcom!