SMATTCOM

10 de febrero del 2023

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

Consulta precios de Uva Blanca en México y otros países. Encuentra productores y mayoristas, y comercializa directamente con ellos descargando sin costo la App Smattcom en tu celular.

 

Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.

Con la App Smattcom:

✔️Publica qué compras o vendes hoy

✔️Consulta precios y cotizaciones

✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas

✔️Cierra el trato de forma directa

✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida

✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro

✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores

 

Encuentra al productor, comprador o mayorista que estás buscando de más de

2 mil productos Agroalimentarios.

 

¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!

 

Si buscas comercializar Uva Blanca

Consulta el Precio de Acelga Lisa y comercialízalo en Smattcom

Descarga la App Smattcom en tu celular

descarga smattcom android descarga smattcom ios descarga smattcom app gallery

 

  Histórico de precios de cotizaciones de Productores y Mayoristas de Uva Blanca

 

En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Acelga Blanca en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.

 

Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.

 

En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.

 

Precios por Kg o Pieza en México y otros países.

 

Precios de Uva Blanca (MXN/KG)

 

Periodo Lugar Min Max
Agosto 2023 Hidalgo, MX $43.75 $45.00
Agosto 2023 Sonora, MX $53.00 $53.00
Agosto 2023 Veracruz, MX $53.00 $53.00
Agosto 2023 Yucatán, MX $42.00 $87.50

Fuente: Elaboración propia utilizando datos de Smattcom.

 

¿Comercializas Uva Blanca?

La uva es una de las frutas más difundidas en el mundo. En especial la Uva Blanca es una fruta carnosa, su cáscara es delgada y resistente; y su color es de verde limón, posee una pulpa aromática y dulce. Se utiliza tanto como fruta fresca o procesada en forma de pasas, jugo de uva y vino. Estos productos procesados son importantes dada la gran perecibilidad del fruto. 

Dentro de Smattcom puedes comprar o vener las variedades: Uva Blanca, Uva Calmeria, Uva Cardenal, Uva Flame, Uva Moscatel, Uva Negra, Uva Perlette, Uva Queen, Uva Red Globo, Uva Superior, Uva Thompson o sugerir alguna nueva varidedad. Para comercializar esta fruta en Smattcom necesitas especificar en qué zona (s) de producción o mercado(s) lo(s) vendes o compras. Así como la calidad, el tamaño, el precio por unidad y algunas características del empaque.

 

¿Cuánto cuesta la Uva en México?

En los últimos cuatro años, el precio promedio nacional mayorista por kg de uva blanca tuvo un comportamiento cíclico relativamente consistente durante los últimos cuatro años (veasé el sigueinte gráfico). El mínimo se alcanzó en algún momento del bimestre de junio y julio, cuando se llega al nivel máximo de producción. Por otro lado, el precio máximo se alcanza durante la época de menor producción (entre septiembre y enero), periodo donde el precio usualmente comienza a subir. No obstante, los últimos dos años, 2019 y 2020, esta fruta ha tenido una volatilidad mucho mayor. Mientras que durante 2017 y 2018, el precio en un mismo año llegó a variar entre los $40.00 y los $63.80, para los años siguientes alcanzó niveles mínimos de $26.25 y máximos de $85.00, lo que representa un cambio significativo, abriendo el espectro de precios y haciendo que haya mayor diferencia de precios entre mercados. Particularmente, en 2020 el precio ha comenzado a subir, lo cual pudiera esperarse siga ocurriendo adentrándonos al 2021.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

*Fuente: Elaboración propia utilizando datos históricos de SNIIM actualizados a principios de diciembre 2020

En el gráfico se muestra en el eje horizontal la fecha desde enero 2017 hasta noviembre 2020. En el eje vertical se encuentra el precio promedio nacional por kilogramo, mostrando el precio para la variedad Uva Blanca. En este periodo el precio más alto fue de $85.00 (a mediados de mayo 2020). Mientras que el más bajo fue de $26.25 (martes 13 de agosto de 2019). 

 

Dejando de un lado los promedios, cuando se observa los precios más altos y bajos por día, se puede apreciar que ambos tienen un comportamiento similar. Cuando uno sube, el otro lo hace igual. Por lo general, al sur de México se encuentran los precios más altos (Quintana Roo), mientras que al norte del país (Baja California y Durango) están los precios más bajos.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

*Fuente: Elaboración propia utilizando datos históricos de SNIIM actualizados a principios de diciembre 2020

En este gráfico de área se observan en azul marino, los precios máximos y en azul claro los precios mínimos de la uva blanca. En el periodo enero 2017 hasta noviembre 2020,  el precio más alto fue de $90.00 por kg (noviembre de 2020 en Quintana Roo) y el más bajo de entre $12.00 y $15.00 por kg (agosto 2019 en Durango).

 

Estos precios representan transacciones mayoristas y pudieran variar considerablemente respecto a su comercialización minorista. Para comprar y vender a estos precios descarga la aplicación.

 

¿Cuánta Uva se produce en México?

Desde los 80, la producción de uva en México fue disminuyendo hasta que llegó a su nivel mínimo en 2006 (250 mil toneladas). Posteriormente este nivel se ha recuperado hasta alcanzar casi el doble, 13 años después en 2019 (490 mil toneladas). No obstante, existe información para creer que en 2020 se alcance un nuevo máximo. Por su parte, la cantidad de hectáreas sembradas y cosechadas en México, aunque se han recuperado, lo han hecho en una menor medida. Lo cual puede apreciarse en el área del sigueinte gráfico que se encuentra por encima de las líneas en la imagen y cómo va creciendo. A octubre de 2020, se han producido 465 mil toneladas (465,622,000 kg), que representa el 95% de la producción de 2019. Adicionalmente se han cosechado 35 mil hectáreas (356,670,000 m2), lo que se traduce a un rendimiento total de 13 toneladas por hectárea, en 2020.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

*Fuente: Elaboración propia utilizando datos históricos y preliminares del SIAP actualizados a finales de octubre de 2020.

En este gráfico de barras y líneas se presenta el acumulado, por año, de volumen producido, superficie cosechada y superficie sembrada en México en los últimos cuarenta años. En el eje horizontal se encuentran los años desde 1980 hasta 2020. En el eje vertical izquierdo se observa el volumen de producción en miles de toneladas. En el eje vertical derecho se observa la superficie en hectáreas.

 

La producción de uva en México se concentra en tres grandes actividades económicas:

 

1) Uva fruta, es aquella que se destina a compra/venta en tiendas minoristas o mayoristas abiertas al público en general y representa el principal grupo de destino (83%).

2) Uva industrial, como lo indica su nombre es la uva que se emplea como un subproducto en la elaboración de muchos otros productos.

3) Uva pasa, la cual es ampliamente comercializada tanto en México como en el extranjero. Los precios mostrados y contenidos en Smattcom aplican para cualquiera de las tres.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

*Fuente: Elaboración propia utilizando datos históricos y preliminares del SIAP actualizados a fines de octubre de 2020.

En el gráfico de pastel se observan las variedades del producto para las cuales se tiene información y la proporción de cada una en la producción total de 2019.

 

¿Dónde se produce Uva en México?

En 2020 se ha producido uva en 93 municipios (4% del total) en 14 estados de la República Mexicana, principalmente al norte del país. Tres de cada cuatro racimos de uva en México provienen Sonora, el principal productor, seguido por Zacatecas (14.3%) y Baja California (5.45%. Juntos son responsables por el 94% de la producción total anual.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

 

*Fuente: Elaboración propia utilizando datos preliminares del SIAP actualizados a fines de octubre de 2020.

En el gráfico de rectángulos se encuentra la proporción de cada estado a la producción total. Entre mayor sea el rectángulo, mayor fue la producción en dicho estado.

 

A nivel municipal, Caborca y Hermosillo pertenecientes a Sonora, han producido más de la mitad del total nacional (55%). Mientras que la mayoría de los municipios donde se produce (54 municipios) producen lo equivalente al 3% de la producción nacional. Estas cifras muestran que la producción de esta fruta se encuentra altamente focalizada a ciertas zonas con las características climatológicas y de suelos adecuadas para cosechar la uva.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

*Fuente: Elaboración propia utilizando datos preliminares del SIAP actualizados a fines de noviembre de 2020 e información del Marco Geoestadístico Nacional del INEGI a septiembre de 2019.

En el mapa se pueden observar las divisiones geopolíticas por estado de México con información de producción por municipio. En el mapa se observa la intensidad de producción, donde a mayor saturación de color, mayor producción. Los espacios en blanco son zonas donde no se produjo. Los niveles de producción se clasificaron en seis grupos con base en un análisis clúster de la producción, donde los porcentajes hacen referencia a la proporción de municipios que produjeron dentro del respectivo intervalo. 

 

¿Cuándo se produce Uva en México?

La uva es un cultivo perenne, aunque su producción se realiza principalmente durante los meses de junio, julio y agosto, trimestre donde se produce el 77% anual. Por otro lado, los meses de enero, febrero y marzo prácticamente no se produce esta fruta. Es de notar que en julio de 2020 se produjo significativamente más que en julio de 2019, lo que podría hacer pensar que se producirá más en 2020 que el año anterior. No obstante, pareciera que el efecto de la coyuntura mundial afectó la producción de uva en México a partir de septiembre. Esto podrá confirmarse en meses venideros.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en SmattcomFuente: Elaboración propia utilizando datos preliminares del SIAP actualizados a fines de octubre de 2020.

El gráfico de barras describe la comparación de producción en 2019 contra 2020.

 

¿Cuánta Uva se exporta e importa en México?

Coincidentemente, cuando más uva se produce en México (junio y julio) es cuando más uva se exporta. De igual manera, cuando menos se produce (primer y último trimestre del año) es cuando más se importa. A julio de 2020, se dio una disminución en la exportación que se sustituyó por un aumento en la importación. De seguir esto así, el precio podría incrementar. Adicionalmente se exportaron 203 mil toneladas (65% de la producción total a junio 2020) de uva al mundo con un valor de 5.5 mil millones de pesos. Mientras que se importaron 31 mil toneladas con un valor de 1.4 mil millones de pesos. Dos resultados importantes obtenemos de esto:

 

1) Al menos en la primera mitad del año, la mayor parte de la producción de esta fruta en México, se exportó.

2) La balanza comercial mexicana en este producto es positiva. Lo que significa que hay un superávit donde se exporta más de lo que se importa.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

Fuente: Elaboración propia utilizando datos preliminares del SIAVI actualizados a fines de octubre de 2020 de la clave arancelaria 08061001 (Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas. Frescas).

En la imagen se observan dos gráficos. El de arriba describe el volumen de exportación por mes, comparando el año 2019 contra el 2020. El de abajo hace lo mismo para las importaciones.

 

¿A qué regiones se exporta o importa la uva en México? Durante los últimos más de 15 años, el principal benefactor de las exportaciones mexicanas es Norteamérica, con más del 95% anual. Del lado de las importaciones la ecuación cambia, debido a que se importa una cantidad considerable de esta fruta desde Norteamérica y Sudamérica. Oceanía, por ejemplo, es una región a donde exportamos, pero no importamos. Destaca que en 2020 las importaciones de Norteamérica disminuyeron históricamente para ser sustituidas por Sudamérica.

 

Consulta precios de Uva Blanca y comercialízala en Smattcom

Fuente: Elaboración propia utilizando datos preliminares del SIAVI actualizados a fines de octubre de 2020 de la clave arancelaria 08061001 (Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas. Frescas).

En la imagen se observan dos gráficos. El de arriba describe los destinos a donde se exporta por año. El de abajo hace lo mismo para las importaciones.

 

Efectos del Covid-19 sobre la Uva en México

Por lo general, es complicado deducir el efecto de un evento sobre una serie de variables económicas, como lo son el precio de un producto perecedero, el volumen de producción, balanza comercial, etc. En términos de producción, se encuentra fuertemente focalizada en la región del noroeste (Sonora, Baja California, Durango, entre otros). A octubre de 2020 es mayor en alrededor de 2 mil toneladas respecto al año anterior. De manera que se produjo más en 2020 que en 2019. Lo que nos daría a pensar que al menos en términos de volumen, no hubo un efecto. No obstante, en términos de la balanza comercial, se puede apreciar que las exportaciones van a la baja mientras que durante todo 2020 las importaciones de uva fresca a nuestro país, han aumentado. Adicionalmente, se observa que 2020 ha tenido precios por kg muy altos en comparación a años anteriores. De tal manera que existen indicios para creer que la pandemia por COVID-19 tuvo un efecto sobre la balanza comercial mexicana, en toda ocasión en la que las importaciones han tomado un rumbo al alza y las exportaciones a la baja. El cambio no es suficiente para revertir el sentido de la balanza, pero sí lo suficiente para afectar el precio por kg mayorista de la uva en México, 2020.

 

Ahora que ya sabes dónde, cúando y a qué precios comercializar Uva blanca...

compra y vende en Smattcom

Entradas recientes

 97 visitas

 26/09/2023

 290 visitas

 19/09/2023

 164 visitas

 12/09/2023