SMATTCOM
Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.
Con la App Smattcom:
✔️Publica qué compras o vendes hoy
✔️Consulta precios y cotizaciones
✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas
✔️Cierra el trato de forma directa
✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida
✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro
✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores
¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!
Si buscas comercializar Chile Habanero Verde
Descarga la App Smattcom en tu celular
![]() |
![]() |
![]() |
En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Chile Habanero Verde en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.
Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.
En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.
Precios por Kg o Pieza en México y otros países.
Precios del Chile Habanero Verde | (MXN/KG) |
---|
Periodo | Lugar | Min | Max |
---|---|---|---|
Octubre 2023 | Yucatán, MX | $25.00 | $50.00 |
Octubre 2023 | Oaxaca, MX | $40.00 | $65.00 |
Octubre 2023 | Tabasco, MX | $50.00 | $60.00 |
Octubre 2023 | Campeche, MX | $55.00 | $65.00 |
Octubre 2023 | Veracruz, MX | $50.00 | $89.00 |
Octubre 2023 | Quintana Roo, MX | $80.00 | $100.00 |
Octubre 2023 | Nuevo León, MX | $70.00 | $110.00 |
Octubre 2023 | Baja California, MX | $100.00 | $115.00 |
Octubre 2023 | Michoacán, MX | $115.00 | $115.00 |
Octubre 2023 | Nayarit, MX | $108.00 | $119.00 |
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos de Smattcom
El chile habanero es muy característico por sus colores amarillo, rojo y naranja brillantes. Se trata del chile más picante de cuantos se producen en México.
En la aplicación Smattcom puedes comercialializar con 98 productos y subproductos de variedades de chile. En particular, de chile habanero contamos con: Chile Habanero Amarillo, Rojo, Naranja, Verde, Chocolate, en polvo, en aceite y salsas de chile habanero tatemado y ahumado. Al comprar o vender tu producto en Smattcom necesitas especificar en qué zona (s) de producción o mercado(s) lo(s) vendes o compras. Así como la calidad, el tamaño, el precio por unidad y algunas características del empaque.
En lo referente a la calidad, tanto en México como en el extranjero, las categorías están delimitadas según los grados de defecto. El chile habanero debe cumplir con requisitos mínimos sensoriales, físicos, de madurez, concentración de capsaicinoides e inocuidad establecidos en la norma. Por su parte, el tamaño se clasifica según la longitud del producto.
En la siguiente tabla se muestran las especificaciones de calidades y tamaños más conocidas en México y con las que puedes comercializar en Smattcom, asimismo datos de las normas internacionales que se utilizan en una ficha técnica para la exportación.
Calidades |
||||
Smattcom |
Norma Mexicana (NMX) |
Norma Internacional (CODEX) |
||
1ra-1er corte |
Categoría Extra |
Categoría Extra |
||
2da-2do corte |
Categoria I |
Categoria I |
||
3ra-3er corte |
Categoria II |
Categoria II |
||
4ta-4to corte |
||||
Tamaños |
||||
Smattcom |
Norma Mexicana (NMX) |
Norma Internacional (CODEX) |
||
Nomenclatura |
Largo en cm |
Nomenclatura |
Largo en cm |
|
LG |
Grande |
> 4 |
Calibre 1 |
≤ 4 |
MD |
Mediano |
2 a 3.9 |
|
|
SM |
Chico |
< 2 |
|
|
*Fuente: Elaboración propia con datos de la NOM-189-SCFI-2017 y el CODEX STAN 307-2011
A pesar de no tener un comportamiento evidentemente cíclico, el precio del chile habanero verde presenta alzas en forma de olas (véase el siguiente gráfico). Durante 2017 hubo tres incrementos en seis meses, cada uno mayor al anterior. Posteriormente, de julio 2018 a 2019, se presentaron las mismas tres olas excepto que más extendidas, con una duración mayor, siendo la última, nuevamente, la más alta. Precisamente al final de este incremento, desde julio de 2019 el precio del habanero ha venido en picada, llegando a su nivel más bajo en los últimos tres años y medio. No obstante, a principios de mayo parece recobrar terreno.
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos históricos de SNIIM actualizados a fines de mayo 2020
En el gráfico se muestra en el eje horizontal la fecha desde enero 2017 hasta mayo 2020. En los ejes verticales se encuentra el precio promedio nacional por kilogramo. En este periodo el precio más alto para el chile habanero fue de $116.41 (jueves, 18 de julio de 2019). Mientras que el más bajo fue de $42.71 (lunes, 9 de marzo de 2020), precios promedio nacional por kg.
Mientras que los precios más altos se encuentran en mercados de estados como Sonora y Durango los precios más bajos se encuentran en mercados como Oxkutzcab y Casa del Pueblo, en Yucatán, donde se da poco más de 40% de la producción total. La diferencia entre los precios máximos y mínimos puede llegar a ser hasta de $100 por kg. Lo cual, al mayoreo, representa una diferencia de $100,000.00 por tonelada, abriendo el paso a oportunidades significativas de negocio.
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos históricos de SNIIM actualizados a fines de mayo 2020
En este gráfico de área se observan en verde claro, los precios máximos y en verde oscuro los precios mínimos del chile habanero verde. En el periodo enero 2017 hasta mayo 2020, el precio más alto fue de $240.00 por kg (lunes, 8 de julio de 2019 en Hermosillo, Sonora) y el más bajo de $15 por kg (marzo de 2020 en Yucatán).
Estos precios representan transacciones mayoristas y pudieran variar considerablemente respecto a su comercialización minorista. Para comprar y vender a estos precios descarga la aplicación.
La producción de este chile ha aumentado durante los últimos quince años. Después de 2016 este crecimiento se aceleró, pues pasó de incrementos anuales de 8.5% promedio a incrementos de 26% promedio cada año. Aun así, la producción de esta variedad representa el 7% de la producción total de chile verde en el país, siendo el pimiento morrón y el jalapeño los principales. Adicionalmente, sobresale el cambio en comportamiento que de igual manera se ha dado en la siembra y cosecha de este cultivo, la cual había sido intermitente y con variaciones fuertes entre años. Sin embargo, desde 2013, esta volatilidad se ha estabilizado y tomado una tendencia al alza, junto con la producción. En 2019 se produjeron casi 21 mil toneladas (20,829,610 kg) y se cosecharon casi mil cien hectáreas (11,317,600 m2), lo que se traduce a un rendimiento total de 18.4 toneladas por hectárea.
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos históricos y preliminares del SIAP actualizados a fines de mayo de 2020.
En este gráfico de barras y líneas se presenta el acumulado, por año, de volumen producido, superficie cosechada y superficie sembrada en México en los últimos dieciséis años. En el eje horizontal se encuentran los años desde 2003 hasta 2019. En el eje vertical izquierdo se observa el volumen de producción en miles de toneladas. En el eje vertical derecho se observa la superficie en hectáreas.
En 2019 se produjo chile habanero en 89 municipios (3.6% del total) en 18 estados de la República Mexicana. Poco más de ocho de cada diez toneladas producidas en México provienen de seis estados: Sinaloa (32.92% del total), Yucatán (11.50%), Quintana Roo (10.17%), Chiapas (9.78%), Tabasco (9.42%) y Campeche (8.51%). Los estados donde no se produce son: Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Zacatecas y la Ciudad de México.
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos preliminares del SIAP actualizados a fines de mayo de 2020.
En el gráfico de rectángulos se encuentra la proporción de cada estado a la producción total. Entre mayor sea el rectángulo, mayor fue la producción en dicho estado.
El chile habanero se produce principalmente en la península de Yucatán al sureste del país, sin embargo, la región de mayor producción es al sur del estado de Sinaloa, donde en primer lugar se encuntra la zonas productoras de Escuinapa y Rosario. Sinaloa es el responsable de casi el 30% de la producción total, con 660 toneladas en 2019 fue el quinto mayor productor. De igual forma, al norte del país este cultivo se da de forma focalizada en uno o dos municipios por estado. Por otro lado, 45 municipios (51% del total de municipios donde se produce) cosechan este chile en los niveles más bajos. De los cuales, 27 son de Yucatán.
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos preliminares del SIAP actualizados a fines de mayo de 2020 e información del Marco Geoestadístico Nacional del INEGI a septiembre de 2019.
En el mapa se pueden observar las divisiones geopolíticas por estado de México con información de producción por municipio. En el mapa se observa la intensidad de producción, donde a mayor saturación de color, mayor producción. Los espacios en blanco son zonas donde no se produjo. Los niveles de producción se clasificaron en seis grupos con base en un análisis clúster de la producción, donde los porcentajes hacen referencia al número de municipios que produjeron este cultivo dentro de ese nivel de producción en relación con el total de municipios que produjeron.
El chile habanero es un cultivo que se produce en proporciones desiguales entre los ciclos Primavera – Verano y Otoño – Invierno, siendo el segundo el de mayor importancia (73.15%). Esto significa que entre los meses de septiembre a marzo, este chile se siembra y se cosecha de marzo a septiembre, en una mayor intensidad. En contraposición, es durante los meses de octubre a enero donde hay menos producción.
*Fuente: Elaboración propia utilizando datos preliminares del SIAP actualizados a fines de mayo de 2020.
El gráfico de pastel presenta la proporción de la producción de cada ciclo agrícola.