SMATTCOM
Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.
Con la App Smattcom:
✔️Publica qué compras o vendes hoy
✔️Consulta precios y cotizaciones
✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas
✔️Cierra el trato de forma directa
✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida
✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro
✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores
¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!
Si buscas comercializar Sal de Mar
Descarga la App Smattcom en tu celular
![]() |
![]() |
![]() |
En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Sal de Mar en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.
Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.
En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.
Precios por Kg o Pieza en México y otros países.
Precios de Sal de Mar | (MXN/KG) |
---|
Periodo | Lugar | Min | Max |
---|---|---|---|
Octubre 2023 | Nuevo León, MX | $2.61 | $2.66 |
Octubre 2023 | Jalisco, MX | $3.30 | $3.30 |
*Fuente: Elaboración propia con datos de Smattcom
![]() |
Es un ingrediente que puede servir para innumerables cosas especialmente para dar sazón a los platillos en la cocina por su sabor y su crujiente textura ya que es uno de los ingredientes básicos para quienes están en la búsqueda constante de productos benéficos para la salud; debido a su sabor basta con poner solo un poco para crear un sabor exquisito en los platillos.
En México se realizan los siguientes métodos de producción de sal de mar:
Sal por evaporación solar
Es el método de producción en México que más se utiliza ya que alrededor del 85% de la sal producida se hace bajo este método; consiste en obtener ya sea agua de mar o salmuera natural para evaporarla en combinación de energía solar y eólica. En el caso de la salmuera, cuando alcanza su punto de saturación se inicia la etapa de cristalización de cloruro de sodio; puede ser que bajo este método se encuentren variantes como cristalización fraccionada, salinas de tipo artesanal, o bien, cristalización con salmueras no depuradas.
Sal evaporada al alto vacío
Este proceso también se le conoce como refinería, consiste en llevar el producto a una planta específicamente diseñada para este fin, el cual consta escencialmente de evaporadores e intercambiadores de calor.
Con este proceso de producción de sal se puede obtener sal muy cristalina, de alta pureza ya que puede llegar al 99.5% de inocuidad.
Sal en cuencas endorreicas
Las explotaciones salineras ubicadas en el interior del país, han quedado limitadas a mercados locales o para uso en forrajes y curtiduría debido al poco volumen de producción y por su calidad variable principalmente.
Este método consiste en abrir pozos a fin de aprovechar las salmueras subterráneas o tajos longitudinales de depósitos superficiales de sal, una vez obtenidos se bombea la salmuera a vasos evaporadores en donde se depositan las sales que se van cristalizando.
Sal granada estándar
Esta variedad de sal se utiliza en el sector agrícola para el ensilado, se puede utilizar en el tratamiento de aguas y piscinas para la descalcificación ya que es un regenerante de agua, por lo que tiene uso tanto en el sector industrial como en el doméstico.
Tiene un mejor precio en comparación de otras variedades; en el caso de las zonas con deshielo y nieve se utiliza para evitar la formación de hielo y como fundente del hielo en las carreteras. Y finalmente, la industria alimentaria la utiliza en la elaboración de conservas a través de la salmuera.
La sal marina Fomento
Esta sal ha pasado por un proceso de lavado, centrifugado y un proceso de molturación controlada de la cual se obtiene una granulometría semi gruesa, en el sector agrícola se utiliza para el ensilado y como alimentación animal para ganados caprino, vacuno, ovino y equino.
En el caso de la industria general se utiliza para las salazones de los pescados como el bacalao y las anchoas y en el caso de la industria de pieles y cueros se utiliza con tenerías.
El método que se utiliza en México para producir sal marina es por el método de evaporación solar, la extracción de este producto se realiza a lo largo de los litorales del Océano Pacífico y el Golfo de México.
Aunado a lo anterior se produce sal gema en las regiones de Veracruz y Nuevo León en las que se extraen salmueras subterráneas que son evaporadas al alto vacío.
En las lagunas solares de nuestro país también se obtiene sal como en la Laguna de Santa María en el estado de San Luis Potosí, la Laguna del Rey en Coahuila y la Laguna del Jaco en Chihuahua
La mayor producción del país proviene del estado de Baja California Sur, y el resto de la producción de sal marina se distribuye en 14 estados, de los cuales destacan Nuevo León, Yucatán, Veracruz y Sonora.
En Smattcom puedes comercializar sal de mar u otros productos agroalimentarios directamente con productores, distribuidores y mayoristas de forma segura.
1. Descarga la app Smattcom y regístrate para enviar o solicitar cotizaciones de Venta y Compra.
2. Contacta directamente por el chat en la app o solicitando los datos de contacto del usuario.
3. Llega a un acuerdo comercial y utiliza el servicio de Transacción Protegida para que evites fraudes y garantices el pago y la entrega de tu producto.