SMATTCOM
Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.
Con la App Smattcom:
✔️Publica qué compras o vendes hoy
✔️Consulta precios y cotizaciones
✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas
✔️Cierra el trato de forma directa
✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida
✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro
✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores
¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!
Si buscas comercializar Kiwi
Descarga la App Smattcom en tu celular
![]() |
![]() |
![]() |
En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Kiwi en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.
Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.
En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.
Precios por Kg o Pieza en México y otros países.
Precios del Kiwi | (MXN/KG) |
---|
Periodo | Lugar | Min | Max |
---|---|---|---|
Octubre 2023 | Yucatán, MX | $61.11 | $61.11 |
Octubre 2023 | Nayarit, MX | $60.00 | $65.00 |
Octubre 2023 | Jalisco, MX | $63.00 | $87.00 |
Octubre 2023 | Oaxaca, MX | $71.00 | $83.30 |
Octubre 2023 | Puebla, MX | $70.00 | $90.00 |
Octubre 2023 | Baja California, MX | $60.00 | $100.00 |
Octubre 2023 | Zacatecas, MX | $68.00 | $105.00 |
Octubre 2023 | Nuevo León, MX | $80.00 | $100.00 |
Octubre 2023 | San Luis Potosí, MX | $85.00 | $105.00 |
Octubre 2023 | Querétaro, MX | $85.00 | $100.00 |
Octubre 2023 | Estado de México, MX | $91.11 | $104.44 |
Octubre 2023 | Michoacán, MX | $94.44 | $100.00 |
*Fuente: Elaboración propia con datos de Smattcom
![]() |
El kiwi crece de forma silvestre en los bosques del valle de río Yang-Tse-Kiang en China de donde es originario. En 1904 y 1906 se intenta iniciar a cultivarlo en los países de Nueva Zelanda y los Estados Unidos respectivamente, pero fue en la bahía neozelandesa de Plenty en donde se comenzó verdaderamente a cultivar y no fue sino hasta 1965 que Estados Unidos concretamente en el estado de California, se comienza a cultivar.
En el caso de las raíces tienen su color respecto a su procedencia, en el caso de las gruesas de color rosado provienen de la semilla y por el otro lado las que son finas y de color marrón oscuro cuando su origen es de manera clonal; son altamente exigentes en oxígeno por lo que el suelo en que se desarrollan debe ser favorecido por texturas con bajo contenido en arcillas.
Cuando los brotes provienen de la semilla y son jóvenes llegan a ser muy vellosos y presentan una tonalidad rojiza; son de carácter trepador en los extremos lo que hace que tiendan a enroscarse en forma de muelle, sobre todo cuando crecen débiles; pero si son fuertes y las condiciones son favorables, crecen derechos llegando a alcanzar un crecimiento anual de más de 3 metros. En su estado adulto el diámetro de su tronco puede alcanzar de 20 a 30 cm y presenta una corteza de color café oscuro el cual se agrieta fácilmente; por otro lado, las ramas externas tienen forma de arco y su unión con las ramas principales no es tan sólida, por lo que cuando hay viento se llegan a resquebrajar con gran facilidad.
Frutos
En el caso de los frutos su tamaño es proporcional al número de semillas que contienen, por lo que depende del número de granos de polen recibidos a la hora de la polinización, las semillas son muy pequeñas, por lo que se habla que en un gramo se pueden albergar aproximadamente de 600 y puede llegar a superar un millar por un fruto de 100 gr.
En reposo invernal pueden llegar a soportar temperaturas de -20°C; el problema se presenta cuando existe la posibilidad de heladas primaverales ya que temperaturas entre -2°C o -3°C durante varias horas pueden ser suficientes para afectar los primeros brotes que son los que llegan a fructificar, afectando de tal manera al cultivo que se llega a perder las producciones por esta causa y en el caso del mes de febrero también puede haber afectaciones sobretodo cuando inicia el movimiento de savia, ya que con temperaturas de -10°C se pueden llegar a dañar los troncos a nivel de cuello.
Es recomendable situar al cultivo en lugares que estén provistos de abrigo natural contra los vientos dominantes o prever la instalación de cortavientos a fin de evitar que las ramas se resquebrajen.
Necesita de suelos profundos, bien drenados, de reacción neutra o ligeramente ácidas y ricos en materia orgánica, su desarrollo esta estrechamente ligado con el desarrollo óptimo de su sistema radicular, el cual se da mejor en suelos y subsuelos de textura franca o franco arenoso en los que las raíces pueden superar profundidades de 1 metro.
Sus plantas macho constituyen el factor indispensable para conseguir producción ya que cualquier flor que sea fecundada tiene capacidad de producir fruto, el peso y la calidad de los frutos depende del número de semillas que contengan, lo que determina cantidad y calidad de la cosecha.
En el caso de querer obtener un fruto comercial de más de 75 gramos se necesitan unas 800 semillas y para un fruto de 100 gr se necesitan mil semillas, lo anterior parece estar relacionado con el efecto hormonal ejercido por las semillas sobre el desarrollo de los frutos.
Para la polinización se requiere por lo general de abejas y abejorros, pero como estos no abundan en este cultivo se puede recurrir a abejas domésticas se requiere alrededor de 6 a 8 colmenas por hectárea y también se utilizan abejorros criados por empresas especializadas la idea es colocarlos en la plantación al comienzo de la floración retirándose con la caída de los últimos pétalos a fin de evitar que se acostumbren a buscar otras flores que puedan ser más atractivas para ellos.
Una polinización artificial manual consiste en recoger las flores masculinas las cuales se frotan siguiendo movimientos circulares en los estigmas de las flores femeninas siendo suficiente una flor masculina para polinizar cinco flores femeninas. La polinización artificial por espolvoreo o pulverización húmeda, se realiza con el polen congelado que se puede aplicar en seco o mezclado con agua en pulverización húmeda.
El mes de junio es el mes de la comercialización de este producto, los frutos producidos en hemisferio sur llegan a Europa en este mes y se prolonga hasta finales de diciembre y en el caso de los producidos en el hemisferio norte abastecen los mercados europeos de diciembre a junio.
![]() |
El Kiwi es una fruta cuya oferta en México se da a través de importaciones. Es decir, esta fruta se importa significativamente más de lo que se exporta, incluso de lo que se produce. En 2020, se exportaron 60 toneladas a Belice, mientras que se importaron 27 mil toneladas. Visto de otra manera, se importó 458 veces más de lo que se exportó. Por lo que este producto es de importación en nuestro país. Lo que hace que su precio sea elevado.
Los países de donde se importa son principalmente cuatro:
1) EUA con 34% es el principal origen de Kiwi a nuestro país.
2) Chile, con 29% también exporta este producto a EUA.
3) Italia con 28% y
4) Nueva Zelandia con 9%.
Esta cuestión ocasiona que haya mucha variación en los precios. Puesto que en ocasiones la demanda de Kiwi se satisface con la producción nacional, pero generalmente, debe recurrirse a importar el producto para cumplir con la demanda. Veracruz es el estado con los mayores precios, en el año 2021 el precio rondo entre $65.00 y $115.00 pesos por kilogramo. Por otro lado, en Jalisco los precios fueron de entre $50.00 y $65.00 MXN/Kg.
En Smattcom puedes comercializar kiwi u otros productos agroalimentarios directamente con productores, distribuidores y mayoristas de forma segura.
1. Descarga la App Smattcom y regístrate para enviar o solicitar cotizaciones de Venta y Compra.
2. Contacta directamente por el chat en la app o solicitando los datos de contacto del usuario.
3. Llega a un acuerdo comercial y utiliza el servicio de Transacción Protegida para que evites fraudes y garantices el pago y la entrega de tu producto.
Únete a la comunidad Smattcom, el comercio inteligente para el Agro