SMATTCOM
Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.
Con la App Smattcom:
✔️Publica qué compras o vendes hoy
✔️Consulta precios y cotizaciones
✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas
✔️Cierra el trato de forma directa
✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida
✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro
✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores
¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!
Si buscas comercializar Jamaica
Descarga la App Smattcom en tu celular
![]() |
![]() |
![]() |
En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Jamaica en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.
Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.
En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.
Precios por Kg o Pieza en México y otros países.
Precios de jamaica | (MXN/KG) |
---|
Periodo | Lugar | Min | Max |
---|---|---|---|
Octubre 2023 | Sonora, MX | $155.00 | $180.00 |
Octubre 2023 | Nayarit, MX | $163.00 | $173.00 |
Octubre 2023 | Baja California, MX | $160.00 | $200.00 |
Octubre 2023 | Guerrero, MX | $180.00 | $190.00 |
Octubre 2023 | Michoacán, MX | $150.00 | $220.00 |
Octubre 2023 | Veracruz, MX | $180.00 | $200.00 |
Octubre 2023 | Jalisco, MX | $168.00 | $220.00 |
Octubre 2023 | Colima, MX | $190.00 | $200.00 |
Octubre 2023 | Quintana Roo, MX | $200.00 | $200.00 |
*Fuente: Elaboración propia con datos de Smattcom
![]() |
La jamaica conocida también como rosa de Abisinia es una flor de color rojo originaria de África las flores son la parte de mayor importancia y utilidad ya que con ella se crean salsas, concentrados, licor, mermeladas y por su puesto el té y la tradicional agua de jamaica; e la jamaica también se pueden extraer colorantes, productos farmacéuticos, cosméticos y saborizantes.
La flor de jamaica cuenta con variados compuestos fitoquímicos que son de gran interés tanto para la industria alimentaria, farmacológica y cosmética, los cuales tienen efectos positivos en la salud, los cuales pueden mostrarse a continuación:
La jamaica crece en regiones de clima tropical y subtropical, es un arbusto semileñoso anual o bianual, el cual puede alcanzar hasta 2 metros de altura.
La raíz es pivotante y puede llegarse a deformar fácilmente en suelos pesados por lo que lo más usual es que se consigan las raíces absorbentes ubicadas en los primeros 20 cm de suelo y su sistema radical es disperso y no profundiza.
Generalmente en la planta crecen las flores solitarias, axilares y a veces crecen en racimos terminales, la consistencia de cada flor es carnosa, su corola es de color blanco y tiene de 4 a 5 sépalos con largas espinas que rodean la flor y el tallo. La flor de jamaica se reproduce por autofecundación y por la siembra de sus semillas.
Para su óptimo desarrollo vegetativo la flor de jamaica requiere de clima tropical o subtropical con temperaturas que oscilan entre 25 a 30°C con mucha luz solar y con una humedad por debajo del 70%.
Es una planta resistente a la sequía ya que se puede producir bajo condiciones desemidesérticas a desérticas por lo que no tolera los encharcamientos.
La jamaica tiene un desarrollo óptimo en una zona con altitud entre los 200 a 400 metros sobre el nivel del mar, debido a que casi no hay labranza en este cultivo por ser poco exigente puede adaptarse a gran diversidad de suelos, pero los mejores resultados se dan en suelos franco arenosos y franco arcillosos, profundos, ricos en materia orgánica con suelos ácidos cuyo pH sea de 6.5 y con topografía plana a levemente ondulada.
Se aconseja sembrar en julio a fin de que se aproveche la época de lluvia después de 100 a 120 días entre los meses de noviembre a diciembre comienza a florecer siendo en enero la fecha óptima para cosecharla para evitar las fuertes brisas que se dan después de este mes ya que pueden tumbar la cosecha y se pueden presentar pérdidas. Para la cosecha se necesita arrancar la planta y hacer las labores en sombra, para lo cual el cáliz debe ser separado del fruto ya sea de forma manual o mecánica una vez separados los frutos se deja secar en la sombra para que posteriormente y después de 10 días las semillas puedan ser extraídas.
Para su óptima conservación la flor de jamaica debe perder el 90 % de su peso y quedarse sólo con el 12% de su humedad para lo cual se pueden emplear varios métodos desde el secado en manta hasta los más sofisticados como los secadores solares de túnel. La idea es que se ocupe una superficie aireada en la que se pueda colocar una delgada capa de cáliz libre de cualquier efecto nocivo, se deberá cuidar que las flores se volteen todos los días durante 3 días con intenso calor lo cual será suficiente para el secado.
![]() |
La flor de jamaica en México tiene un principal productor.
Guerrero es el responsable de casi 3/4 de la producción total anual. La cual se destina al resto de la República. Lo que ocasiona que el poco producto que queda en el estado, en comparación a la producción total, sea mínima y con un precio elevado.
Durante el año 2021, se pudo encontrar entre $149.00 y $199.00 MXN/kg. Siendo así el segundo estado con los precios más elevados. El más caro es Nuevo León, donde se encuentra alrededor de los $200.00. Adicionalmente, la producción de esta planta se encuentra concentrada en la costa del pacífico, Michoacán (11.21% de la producción total anual) es el segundo estado con los menores precios (entre $85.00 y $130.00), Oaxaca (6%) y Nayarit (2%).
El único estado productor importante que no se encuentra en la costa del pacífico es Puebla, con 5% de la producción total anual.