SMATTCOM

02 de noviembre del 2022

Consulta precios de Frambuesa y comercialízala en Smattcom

Consulta precios de Frambuesa en México y otros países. Encuentra productores y mayoristas, y comercializa directamente con ellos descargando sin costo la App Smattcom en tu celular.

 

Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.

Con la App Smattcom:

✔️Publica qué compras o vendes hoy

✔️Consulta precios y cotizaciones

✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas

✔️Cierra el trato de forma directa

✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida

✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro

✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores

 

Encuentra al productor, comprador o mayorista que estás buscando de más de

2 mil productos Agroalimentarios.

 

¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!

 

Si buscas comercializar Frambuesa

Consulta precios de Frambuesa y comercialízala  en Smattcom

Descarga la App Smattcom en tu celular

descarga smattcom android descarga smattcom ios descarga smattcom app gallery

 

  Histórico de precios de cotizaciones de Productores y Mayoristas de Frambuesa

 

En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Frambuesa en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.

 

Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.

 

En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.

 

Precios por Kg o Pieza en México y otros países.

 

Precios de Frambuesa (MXN/KG)

 

Periodo Lugar Min Max
Noviembre 2022 Edo de México, MX $55.00 $55.00

 

*Fuente: Elaboración propia con datos de Smattcom

 

Consulta precios de Frambuesa y comercialízala  en Smattcom

Origen del cultivo de Frambuesa

Existe discrepancia en el origen en forma silvestre de la frambuesa, algunos libros indican que el frambueso rojo tiene sus orígenes en el monte Ida de la isla de Creta en Grecia; sin embargo, existen libros en donde se sugiere que esta especie se extendió a partir de las montañas de Ida en Turquía; de hecho existen evidencias arqueológicas que muestran que los habitantes de cuevas paleolíticas ya comían frambuesas silvestres. Sin embargo, este cultivo se domesticó hasta el siglo IV por un agricultor de origen romano llamado Palladius y a partir de ese momento los romanos extendieron el cultivo por Europa, Países Bajos e Inglaterra; en donde este producto se hizo popular en la Edad Media, pero no fue sino hasta el siglo XVIII que se exportó a Nueva York y al principio del siglo XIX ya existían alrededor de 20 variedades entre Inglaterra y Estados unidos.

 

Variedades de Frambuesa

En cultivo existen una gran variedad de frambuesas, pero no todas se comercializan igual, de hecho algunas están en desuso por haber sido superadas por algunas selecciones obtenidas en los últimos años.

 

La variedad no refloreciente Tulameen es la referencia de calidad en la actualidad; de hecho las variedades de frambueso se dan de acuerdo a las características del fruto, por la forma en que crece la planta, la época de producción, el destino de la producción o bien si son sensibles o tolerables a algunas plagas o enfermedades; aunque tradicionalmente se clasifican en función del color de los frutos y la forma de fructificar.

 

Ahora bien se pueden clasificar según el color en amarillas que son resultado de mutaciones, negras, purpúreas que se originan por cruzamientos entre frambuesos rojos y negros, etc. En cuanto a la forma de fructificar se clasifican en dos grandes grupos, por un lado las no remontantes o no reflorecientes y por el otro las remontantes o reflorecientes. 


Clima ideal para el cultivo de Frambuesa

El clima ideal para que el frambueso llegue a un crecimiento óptimo es en clima fresco dentro de un rango de temperatura que oscile entre los 14 y los 19°C; de hecho, se podrían dar a menor y mayor temperatura sin embargo, podrían darse las siguientes circunstancias o que se produzca menos fruta o que la fruta sea de menor calidad. Por otro lado, las lluvias pueden ser una variante importante en el proceso de producción ya que al inicio de la plantación las precipitaciones permiten un mayor desarrollo de la fruta y por tanto mayor producción; pero en el periodo de maduración no son buenas ya que llegan a generar complicaciones en la cosecha y el transporte; un exceso de agua durante 4 o 5 días seguidos puede provocar la muerte de la planta.

 

Se obtienen cosechas con disponibilidad media en los meses de marzo, mayo, agosto y octubre, en cambio se da una mayor disponibilidad del producto en los meses de noviembre y diciembre.

 

La cosecha mexicana de frambuesa es la segunda a nivel mundial, tan sólo después de la producción de Holanda; y se da en los climas tropicales de altura y subtropicales con invierno definido, concretamente en los territorios comprendidos en la vertiente del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Chiapas.


Suelo ideal para el cultivo de Frambuesa

Los suelos más adecuados para este tipo de cultivo son los francos que no tengan aguas estancadas debido a que esta planta es muy demandante de oxígeno a nivel raíz, por lo que si llega a existir esta problemática en el suelo se puede provocar asfixia con pocos días de encharcamiento continuo; por esta razón no se aconseja el cultivo en suelos pesados con porcentaje de arcilla superior al 30%; además es importante que el suelo cuente con un alto contenido de materia orgánica y que el pH se comprenda en un rango de entre 6 y 7 y que los niveles de bicarbonatos y sales sean bajos inferiores a 150 ppm. Se puede adaptar a un cultivo fuera de suelo siempre y cuando el sustrato reúna las características que la planta demanda.

 

Recolección en el cultivo de Frambuesa

La fase de recolección es de las más exigentes en el cultivo ya que se trata de un fruto muy delicado y perecedero y debe de realizarse con mucha frecuencia. En su mayoría el proceso de recolección se realiza a diario o dos veces por día en una misma planta; los frutos llegan a una maduración escalonada y puede durar hasta 4 o 5 semanas en el periodo de verano y de 10 a 12 semanas en la cosecha de verano a otoño con algunas variedades de tipo refloreciente.

 

La cosecha de este cultivo se realiza de acuerdo al destino del fruto; cuando el mercado es en fresco, el momento ideal para la recolección es cuando la frambuesa tiene un color anaranjado, justo antes de la madurez, en ese momento el fruto tiene mayor dureza y soporta mejor el transporte y la manipulación, lo que da como resultado una mayor vida al momento de la comercialización. Es importante que el fruto se conserve en refrigeración después de la post cosecha sin dejar de transcurrir 3 o 4 horas después de la recolección, a fin de que tenga mayor vida en el mercado.

 

Cuando el destino final del fruto es la industrialización no se le da tanta importancia al periodo de maduración del fruto y se disminuye la recolección a una o dos pasadas por semana y se puede hacer uso de la mecanización y se pueden utilizar vibradores neumáticos o eléctricos y se pueden obtener buenos rendimientos en la recolección.

 

Consulta precios de Frambuesa y comercialízala  en Smattcom

 Usos del cultivo de Frambuesa

Las frambuesas pueden utilizarse en la elaboración de mermeladas, helados, repostería, salsas, jugos, licores aromatizados, vinagres, etc. De hecho el 90% de la producción de frambuesa se destina a la industrialización quedando solamente el 10% para el consumo en fresco. Sus usos en la industria se amplían a la fitoterapia, medicina, como fuente de colorantes naturales, en farmacología y cosmética.

 

Estados con mayor producción de Frambuesa en México

La frambuesa es una mora que se comercializa principalmente en domos de plástico con distintos pesos y no por kg. No obstante su precio mayorista puede llegar a tener una volatilidad muy alta. El principal estado productor (Jalisco) es responsable de alrededor del 70% de la producción total anual y en 2021 presento precios de entre $80.00 y $150.00 MXN/Kg. 

 

Michoacán, el segundo estado productor con alrededor del 20%, ha presentado precios de entre $95.00 y $120.00. El resto de la producción se divide entre otros 7 productos que se dedican principalmente al comercio nacional, a diferencia de los grandes productores (Jalisco y Michoacán) que tienen fuertes lazos con la comercialización internacional de este tan preciado producto.

 

¿Compras o vendes frambuesa? 

En Smattcom puedes comercializar frambuesa u otros productos agroalimentarios directamente con productores, distribuidores y mayoristas de forma segura. 


1. Descarga la App Smattcom y regístrate para enviar o solicitar cotizaciones de Venta y Compra.
2. Contacta directamente por el chat en la app o solicitando los datos de contacto del usuario.
3. Llega a un acuerdo comercial y utiliza el servicio de Transacción Protegida para que evites fraudes y garantices el pago y la entrega de tu producto.

Únete a la comunidad Smattcom, el comercio inteligente para el Agro

compra y vende en Smattcom

Entradas recientes

 118 visitas

 21/11/2023

 225 visitas

 14/11/2023

 236 visitas

 07/11/2023