SMATTCOM
Con el servicio de Transacción Protegida te acompañamos para garantizar el éxito de tu compra - venta asegurando el pago y la entrega satisfactoria de tu producto. Con ello, garantizamos la seguridad del vendedor y del comprador.
Con la App Smattcom:
✔️Publica qué compras o vendes hoy
✔️Consulta precios y cotizaciones
✔️Contacta a productores, compradores y mayoristas
✔️Cierra el trato de forma directa
✔️Garantiza el pago y la entrega con el servicio de Transacción Protegida
✔️Utiliza otros servicios de Comercio Seguro
✔️Pedidos especiales al menudeo y medio mayoreo sólo para Ciudad de México y alrededores
¡Únete a una comunidad de más de 100 mil usuarios!
Si buscas comercializar Chayote sin Espinas
Descarga la App Smattcom en tu celular
![]() |
![]() |
![]() |
En esta sección te mostramos los precios de cotizaciones de productores y mayoristas de Chayote sin Espinas en la App Smattcom indicando precios mínimos y máximos al cierre del mes anterior. Los precios son referenciados por estado agrupando diferentes mercados y zonas productivas.
Para consultar precios históricos de otros productos y comercializar directamente con productores y mayoristas, Descarga la app Smattcom sin costo en tu celular.
En caso de requerir información adicional de precios, solicita tu reporte especial.
Precios por Kg o Pieza en México y otros países.
Precios del Chayote sin Espinas | (MXN/KG) |
---|
Periodo | Lugar | Min | Max |
---|---|---|---|
Octubre 2023 | Tabasco, MX | $6.00 | $13.00 |
Octubre 2023 | Chiapas, MX | $7.00 | $15.00 |
Octubre 2023 | Estado de México, MX | $5.20 | $14.40 |
Octubre 2023 | Coahuila, MX | $8.00 | $10.64 |
Octubre 2023 | Morelos, MX | $7.22 | $18.00 |
Octubre 2023 | Ciudad de México, MX | $6.11 | $20.00 |
Octubre 2023 | Jalisco, MX | $4.29 | $21.67 |
Octubre 2023 | San Luis Potosí, MX | $9.20 | $15.60 |
Octubre 2023 | Campeche, MX | $11.11 | $15.00 |
Octubre 2023 | Puebla, MX | $10.00 | $18.00 |
Octubre 2023 | Querétaro, MX | $8.95 | $21.05 |
Octubre 2023 | Guerrero, MX | $13.00 | $20.00 |
Octubre 2023 | Michoacán, MX | $15.00 | $17.00 |
Octubre 2023 | Chihuahua, MX | $14.00 | $20.00 |
Octubre 2023 | Sonora, MX | $16.88 | $16.88 |
Octubre 2023 | Nuevo León, MX | $13.33 | $23.33 |
Octubre 2023 | Baja California, MX | $17.86 | $25.00 |
Octubre 2023 | Guanajuato, MX | $15.00 | $27.50 |
Octubre 2023 | Veracruz, MX | $18.00 | $25.00 |
Octubre 2023 | Yucatán, MX | $17.27 | $26.00 |
Octubre 2023 | Tamaulipas, MX | $17.00 | $30.00 |
Octubre 2023 | Colima, MX | $22.00 | $28.00 |
Octubre 2023 | Sinaloa, MX | $20.00 | $28.00 |
*Fuente: Elaboración propia con datos de Smattcom
![]() |
La chayotera es una planta rastrera cuyos frutos se llaman chayotes; pertenece a la familia de las curcubitáceas, a la cual también pertenecen el pepino, la calabaza y el melón, es originaria de América y su cultivo se concentra en países como México, Guatemala y Costa Rica, solo por mencionar algunos.
En México hay una gran variedad de chayotes por región es por ello que su color tamaño y forma depende del clima en el que se han desarrollado, la producción se lleva a cabo durante todo el año bajo distintas condiciones, pero la que se obtiene en la temporada de lluvias sobre todo la que va de los meses de septiembre a marzo es la óptima para este producto, ya que es la que tiene mayor volumen y calidad.
En México hay más de dos mil productores de chayote a lo largo de toda la República y se generan alrededor de 40 mil empleos tanto directos como indirectos, lo anterior se deriva ya que por cada hectárea que se cultiva se requiere de 9 jornales fijos y 32 temporales lo que no solo genera la creación de empleos sino que también genera una derrama económica importante.
Los chayotes mexicanos tienen altos estándares de producción y es considerado como uno de los cultivos más importantes del país, lo que coloca a México en el segundo lugar como exportador de este producto y los principales consumidores son Estados Unidos y la Unión Europea.
Para una producción intensiva de chayote las zonas que se encuentran entre los 1,000 y los 1,200 msnm son los mejores, la rango de temperatura más adecuado para este cultivo es entre los 13 y los 21°C, las temperaturas mayores a 28°C favorecen el crecimiento excesivo, por lo que se puede presentar caídas de flores y de frutos pequeños lo cual provoca que exista menor producción y por debajo de los 13°C también se reduce la producción ya que se dañan los frutos pequeños.
Al ser un fruto muy jugoso requiere de alta humedad relativa aproximadamente entre 80 y 85% y la precipitación debe oscilar entre los 1,500 y 2,000 mm, los que deben de ser distribuidos durante todo el año y por consiguiente en la época seca el riego es imprescindible.
Son los suelos sueltos y profundos en donde el chayote se produce más, además deben de tener riqueza en materia orgánica, por lo contrario los suelos muy arcillosos o muy arenosos lo desfavorecen ya que con ellos se pueden presentar enfermedades.
El chayote alcanza su madurez comercial alrededor de 25 días después de que la flor ha sido fecundada, una vez que el peso del fruto alcanza los 300 a 350 gr, y la cosecha se hace manualmente y debido a que es continua se puede realizar dos veces por semana.
![]() |
¿El chayote con espinas es más caro que el que no tiene espinas?
Pudiera ser intuitivo que cuando el chayote no tiene espinas, implica un esfuerzo de remoción de espinas, lo cual elevaría su precio en comparación a cuando se dejan las espinas y no se ejerce este esfuerzo. No obstante, la respuesta correcta es que sí, efectivamente el precio del chayote sin espinas es mayor que cuando tiene espinas, pero no siempre es así.
En el año 2021 el chayote con espinas tuvo una mayor volatilidad que se reflejó en una fuerte caída de mediados de febrero hasta mediados de mayo. Lo que ocasionó que la variedad más comercial (sin espinas) decayera hasta niveles por debajo de la variedad con espinas. Esto pudo originarse por cambios en la demanda en la frontera; donde la variedad sin espinas es mucho más comercializada.
A pesar de esta discrepancia, sí es cierto que la variedad sin espinas es más cara. Esta primera intuición es cierta. En los mercados donde se venden ambas presentaciones el chayote sin espinas es hasta $10.00 pesos más caro. Por ejemplo, en Oaxaca, Veracruz, Durango son ejemplos donde esto sucede.